07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

el valor <strong>de</strong> distinguen en el punto <strong>de</strong> llegada, pues mientras el valor apunta a la<br />

teología, la norma apunta a la actualización.<br />

La norma está entonces para Rawls mejor ubicada en la interpretación <strong>de</strong> la<br />

<strong>justicia</strong>, pues ella es «binaria» 58 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, la <strong>justicia</strong><br />

se ajusta más a la noción <strong>de</strong> «sistema» significando con eso la explicación en sí<br />

misma y por sí misma sin llamar elementos externos para abordarla. Esto es una<br />

clave <strong>de</strong> lectura en la comprehensión <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namaiento social. Lógicamente<br />

hablando, Rawls distingue la proposición en términos <strong>de</strong> finalización<br />

y la proposición en términos <strong>de</strong> actualización, don<strong>de</strong> la una es asertórica, es <strong>de</strong>cir<br />

el juicio cuya modalidad correspon<strong>de</strong> a la categoría <strong>de</strong> existencia, distinta <strong>de</strong> la<br />

necesidad. Este juicio es verda<strong>de</strong>ro en realidad, pero no necesario, se le llama:<br />

«verdad <strong>de</strong> hecho». Con esto Rawls se refiere a Leibniz. La otra proposición<br />

<strong>de</strong>nominada evaluativa es aquella a través <strong>de</strong> la cual juzgamos en términos <strong>de</strong><br />

valores o <strong>de</strong> razón teórica. En la norma, nosotros po<strong>de</strong>mos distinguir la igualdad<br />

y la equidad, pues, ella es «in-differente». Por consiguiente, para que el juicio<br />

sea imparcial, hay necesidad por lo tanto <strong>de</strong> un contenido normativo, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

normativo 59 .<br />

El modo <strong>de</strong> ver la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> en los términos presentes, significa para<br />

Rawls, hacer una lectura <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> «efectividad»,<br />

como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el «imperativo categórico» <strong>de</strong> Kant. Para precisar esta noción <strong>de</strong> Kant,<br />

partimos <strong>de</strong> la afirmación: la regla práctica es siempre un producto <strong>de</strong> la razón,<br />

pues, ella prescribe la acción como un medio conducente a un efecto, a una intención.<br />

En Kant, la razón no es el único motivo <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la voluntad, esto<br />

constituye un «imperativo», es <strong>de</strong>cir, una regla <strong>de</strong>signada para el cumplimiento <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>ber, expresando la obligación objectiva <strong>de</strong> la acción. El imperativo teniendo<br />

un valor objectivo es distinto <strong>de</strong> la «máxima» principialmente subjectivo 60 .<br />

En este modo <strong>de</strong> argumentar sobre la <strong>justicia</strong> se encuentra luego fundamentalmente<br />

la noción <strong>de</strong> «conciencia trascen<strong>de</strong>ntal universal» o el «yo». Partir <strong>de</strong><br />

esta intuición, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una realidad existente aquí y ahora, siendo inmediato,<br />

58 J. haBeRmas et J. RaWls, Débat sur la justice polítique, p. 19.<br />

59 J. haBeRmas et J. RaWls, Débat sur la justice polítique, p. 26.<br />

60 e. kanT, emmanuel, Critique <strong>de</strong> la Raison Practique, trad., par J. Gibelin, Paris, Vrin,<br />

1965, p. 32.<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!