07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

El temor es visto como un motivo (moción) <strong>de</strong>satado por el amor a estar<br />

lo más cerca posible <strong>de</strong>l Decálogo 15 . El Decálogo asocia luego el amor con el<br />

temor. Ahora bien, el hecho <strong>de</strong> que la ley sea una exigencia significa que es algo<br />

proveniente <strong>de</strong>l hombre, indicando así que la causa <strong>de</strong>bemos buscarla no en la<br />

naturaleza; el análisis filológico <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la cita Deut. 6, 4 nos indica<br />

bien la referencia a Yahvé como <strong>de</strong> quien proce<strong>de</strong>n los preceptos, los edictos, las<br />

prescripciones. Po<strong>de</strong>mos ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí la repercusión <strong>de</strong> esta lectura y el examen<br />

<strong>de</strong> Deut 6, 4: ellos nos aportarán gran<strong>de</strong>s elementos para el entendimiento y la<br />

formulación <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>.<br />

Finalizada esta i<strong>de</strong>a sobre Yahvé como quien crea los preceptos, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> allí el tema <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l hombre que <strong>de</strong>tenta la autoridad, la<br />

cual se apoya en el temor. El tema <strong>de</strong> la autoridad es, en todo este análisis, elemento<br />

indispensanble en la teoría <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong>.<br />

El contexto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> temor es el bíblico, sobre todo en<br />

el Antiguo Testamento. El temor es metodológicamente dividido por los autores<br />

mo<strong>de</strong>rnos en tres clases: 1. Aquel enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la relación con Dios y es<br />

aprendido, como es el caso <strong>de</strong> Isaías 63,17: «¿Por qué Señor nos haces divagar lejos<br />

<strong>de</strong> tus caminos y endureces nuestros corazones que ya están lejos <strong>de</strong> tu temor?<br />

Señor, regresa, tus servidores te esperan». 2. En un segundo caso, el acento <strong>de</strong>l<br />

temor se pone en el objeto que es externo; así lo constatamos en Génesis 31,42:<br />

«Dios <strong>de</strong> mi padre, el Dios <strong>de</strong> Abraham y el Dios <strong>de</strong> Isaac». 3. Existen dos tipos<br />

<strong>de</strong> temor: el temor <strong>de</strong>l esclavo y el temor <strong>de</strong>l hijo. Este último es utilizado para<br />

<strong>de</strong>signar la relación <strong>de</strong> los hombres con Dios. También en el contexto bíblico es<br />

empleado para llamar el acto <strong>de</strong> reverencia formalmente aplicado a un superior.<br />

Es el caso <strong>de</strong> Romanos 13,7: «Devuelve a cada uno lo que le es <strong>de</strong>bido: impuestos,<br />

el temor, el respeto que <strong>de</strong>bes al otro». En el sentido bíblico, el temor a Dios<br />

es el comienzo <strong>de</strong> la sabiduría y el <strong>de</strong>ber total <strong>de</strong> cada hombre. El temor como<br />

experiencia humana aplicada a Dios (antropomorfismo) toma el significado<br />

más original, como es expresado en Deut 32, 27: «Si yo no tuviese miedo <strong>de</strong> ser<br />

ofendido por el enemigo, sus adversarios no vayan allí a equivocarse diciendo:<br />

somos nosotros quienes hemos tenido la mano en alto en todo esto y no el Señor<br />

quien lo ha hecho».<br />

15 n. lohfink, Das Hauptgebot, Eine Untersuchung literarischer Einleitungsfragen zu Dtn<br />

5-11, p. 164.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!