07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo ii • las posiciones escotistas...<br />

En esta perspectiva se habla <strong>de</strong> la libertad como una «sobre-abundancia»<br />

don<strong>de</strong> el otro es gratuidad, un don. Llamar a la libertad un estado <strong>de</strong> «sobreabundancia»<br />

es oponerla a la «necesidad» o al principio espontáneo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terminismo.<br />

Después <strong>de</strong> haber distinguido el principio libre <strong>de</strong> aquel natural, po<strong>de</strong>mos concluir:<br />

la libertad y la naturaleza son plenamente autónomas, tanto en su ser como en su<br />

actividad o modalidad <strong>de</strong> manifestarse. Como dice Manzano: ¿para qué buscar<br />

una «coloración» conjunta <strong>de</strong> ambos, si son diferentes?<br />

Con este principio libre, Duns Scoto pone las bases para afirmar que el fin<br />

<strong>de</strong> la sociedad es su construcción como una convivencia pacífica; el fin no es el<br />

bien común <strong>de</strong>terminado naturalmente. Con este razonamiento, Duns Scoto se<br />

separa <strong>de</strong> la tradición aristotélica-tomista que ha visto siempre al hombre como<br />

un zoon politikon que sólo busca el bien común por naturaleza; en cambio, <strong>de</strong>cir<br />

que la convivencia pacífica proviene <strong>de</strong>l espíritu libre y racional <strong>de</strong>l hombre, quien<br />

tiene un conjunto <strong>de</strong> normas y <strong>de</strong> reglas a las cuales él se conforma, supone una<br />

fundación sobre la confianza <strong>de</strong>l hombre libre. Digamos entonces: Dios coloca en<br />

el hombre la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> vivir así; el or<strong>de</strong>namiento social sería una tarea continua<br />

y no <strong>de</strong>terminada o acabada. En este sentido, la paz y el or<strong>de</strong>n allí presentes serían<br />

producto <strong>de</strong> su reflexión humana o <strong>de</strong> la ética.<br />

Vivir en paz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hombre libre y racional, es algo perteneciente al<br />

or<strong>de</strong>n «positivo», algo práctico. Sin embargo, existen ciertos tipos <strong>de</strong> sociedad que<br />

son naturales y como tales son asumidas por el hombre. De estas hace parte «la<br />

familia», la cual es vivida «contractualmente»; el contrato es luego la modalidad<br />

bajo la cual el hombre vive todo aquello que es natural. Para Duns Scoto, el hombre<br />

tiene por naturaleza la autoridad paterna y el <strong>de</strong>recho natural. El matrimonio,<br />

siendo otra institución, no es una noción natural, sino contractual. Si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas<br />

instituciones se interpretase la sociedad civil, esta sería, por consiguiente, contractual,<br />

conllevando así el sello racional y espiritual (libre). Las instituciones <strong>de</strong><br />

las cuales hablamos nos conducen al punto tercero <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong><br />

la sociedad y la persona en el capítulo sobre la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> en Duns Scoto.<br />

impediri, nec ab aliquo alio dipen<strong>de</strong>re in agendo; omne autem agens ex necessitate naturae<br />

necessario agit impediatur vel ab alio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>at in agendo».<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!