07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

«práctico / razonable», en cambio, cuando el principio <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> recae<br />

sobre el Bien, la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> es una operación «intelectual/racional» 63 .<br />

Entre las consecuencias <strong>de</strong> esta perspectiva se <strong>de</strong>stacan el observar el mundo<br />

sea como el empeño <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a «la autenticidad» <strong>de</strong> la vida, sea como el esmero<br />

<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los enunciados, a la verdad <strong>de</strong> las preposiciones. En el <strong>de</strong>bate<br />

<strong>de</strong> éstos dos autores citados se resalta la siguiente diferencia: no se pue<strong>de</strong> fundar<br />

la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> sobre una visión <strong>de</strong>l mundo. En otras palabras, diferenciar una<br />

cuestión <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una cuestión <strong>de</strong> aceptación. En este punto vemos la divergencia<br />

con la doctrina <strong>de</strong> Duns Scoto, pues para este último, la concepción <strong>de</strong>l<br />

hombre y <strong>de</strong> la mujer como seres en pro stato lapsus, en pecado, es la condición<br />

sine qua non el or<strong>de</strong>n social propuesto o la <strong>justicia</strong> <strong>política</strong> es efectiva.Vemos así<br />

la distinción entre «la explicación» y «la comprehensión».<br />

Al puesto <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong>l mundo, en el <strong>de</strong>bate se <strong>de</strong>scubre la noción <strong>de</strong> «constitución».<br />

Con ella se está garantizando la estabilidad <strong>política</strong>, sin embargo, hace<br />

surgir una paradoja o para-doxa, expresada así: al lado <strong>de</strong> «la constitución» siendo<br />

obligante y con carácter <strong>de</strong> sometimiento, retomando la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, se<br />

erige igualmente «la autonomía» naciendo <strong>de</strong> ello la siguiente pregunta: ¿cómo<br />

hacer efectivo el ejercicio <strong>de</strong> la autonomía bajo la obligación <strong>de</strong> la constitución?<br />

La pregunta introduce la distinción entre «la coerción» y el <strong>de</strong>recho privado.<br />

Con lo primero se intenta el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las relaciones humanas, or<strong>de</strong>namiento<br />

basado sobre el principio: cada uno busca el bien según la i<strong>de</strong>a propia<br />

y el conocimiento propio. Con el segundo o el <strong>de</strong>recho privado se entien<strong>de</strong> «la<br />

disposición» <strong>de</strong> la persona en un contexto <strong>de</strong> personas libres e iguales. «La autonomía»<br />

es así entendida en la noción <strong>de</strong> «contexto», <strong>de</strong> reciprocidad, pues se es<br />

autónomo en la medida que se pertenece a una colectividad. Pero «la autonomía»<br />

no es sólo privada, existe también aquella llamada «autonomía pública».<br />

Retomando nuevamente la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong>, Habermas<br />

consciente con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la filosofía <strong>política</strong> en tanto que la presentación y la<br />

representación <strong>de</strong> conceptos, <strong>de</strong> principios, extrayendo también i<strong>de</strong>as propias <strong>de</strong><br />

«la doctrina comprehensiva» <strong>de</strong> la religión, <strong>de</strong> la metafísica y <strong>de</strong> la moral 64 . Este<br />

63 J. haBeRmas et J. RaWls, Débat sur la justice polítique, p. 34.<br />

64 J. haBeRmas et J. RaWls, Débat sur la justice polítique, p. 52.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!