07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo ii • las posiciones escotistas...<br />

Aristóteles no es suficiente tanto para el reconocimiento <strong>de</strong> la verdad como para<br />

la formulación <strong>de</strong> la misma.<br />

Aunque hagamos mención <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> Aristóteles, el punto can<strong>de</strong>nte en<br />

la presentación <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l consensus se encuentra en Platón. Según el Theeteto,<br />

el mérito <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a es el hecho <strong>de</strong> ser individual; el individuo es experto en sí<br />

mismo sin contar con la ayuda <strong>de</strong> los otros. El individuo mismo es la causa96 .<br />

Por la misma línea <strong>de</strong> argumentación se ubica Aristóteles, para quien existe tanto<br />

una especie sensible propia y una especie sensible común. De las dos especies en<br />

mención, nos interesa que a lo común se opone lo propio97 composición, una adición. Sinembargo, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que la falta <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>ncia<br />

ha llevado a los hombres a realizar acuerdos, <strong>de</strong> manera, a <strong>de</strong>finifr la regla <strong>de</strong> vida,<br />

el bién: «consensus gentium». El sentido <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>nte es acordado al consensus,<br />

puesto que este es visto como «la convención pura», aquello que engloba, que cubre<br />

todo en la relación humana. El consensus viene a ser hoy en dia un «paradigma»,<br />

algo corroborado en la filosofía, la cual, ha criticado siempre el procedimiento <strong>de</strong><br />

colocar antes que todo en las discusiones verda<strong>de</strong>s preestablecidas, permitiendo así<br />

el espíritu <strong>de</strong> la convención, antes que aquel <strong>de</strong> la imposición. En otros términos<br />

. Vemos en estas dos<br />

viene<br />

posiciones<br />

a ser como<br />

la <strong>de</strong>fensa<br />

una habitación,<br />

<strong>de</strong>l aspecto<br />

como<br />

propio<br />

un testimonio<br />

manifestado<br />

que<br />

en<br />

sobre<br />

la producción<br />

vuela toda<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión<br />

la i<strong>de</strong>a<br />

a tomar. y <strong>de</strong> la Ahora sensiblidad bién, el bajo consensus una especie no es propia. solamente un medio para buscar la verdad,<br />

él es igualmente llamado como un «criterio <strong>de</strong> verdad». Este accepción <strong>de</strong> la noción<br />

Con esta noción <strong>de</strong> consensus <strong>de</strong>signamos, así mismo, dos niveles <strong>de</strong> inte-<br />

<strong>de</strong> consensus es i<strong>de</strong>ntificable en el pensamiento <strong>de</strong> Aristóteles, como se ha visto en<br />

rrogación; el nivel principal, para nosotros, es aquel que refiere al lazo social, lo<br />

la citación inmediatamente anterior <strong>de</strong> la Etica a Nicómaco, sinembargo vale la pena<br />

que hace que los hombres y mujeres se reconozcan como hermanos y hermanas<br />

<strong>de</strong>cir o como que ciudadanos. este criterio Esta forjado visión por estrecha Aristóteles <strong>de</strong> la relación no es suficiente humana sugerida tanto para por la el<br />

reconocimiento noción <strong>de</strong> consensus <strong>de</strong> la verdad no pue<strong>de</strong> como hacernos para la olvidar formulación que los <strong>de</strong> conflictos la misma. existen en medio<br />

<strong>de</strong> las buenas relaciones, y que la intensidad <strong>de</strong> estos no se reduce. Al contrario,<br />

Aunque hagamos mención <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> Aristóteles, el punto can<strong>de</strong>nte en<br />

es justamente este contexto <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> división, <strong>de</strong> fractura, el telón <strong>de</strong> fondo<br />

la sobre presentación el cual figura <strong>de</strong>l tema la <strong>de</strong>l realidad consensus, <strong>de</strong>l consensus. se encuentra en Platón. Puesto que según el<br />

Theeteto, el mérito <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a es hecho <strong>de</strong> ser individual, el individuo es experto en<br />

sí mismo<br />

De<br />

sin<br />

igual<br />

contar<br />

modo,<br />

con<br />

el<br />

la<br />

consensus<br />

ayuda <strong>de</strong> los<br />

encierra<br />

otros,<br />

en<br />

el<br />

sus<br />

individuo<br />

entrañas<br />

mismo<br />

dos límites:<br />

es la causa.<br />

<strong>de</strong> un lado,<br />

la sociedad concebida como una comunidad indivisa; y, <strong>de</strong> otro, la <strong>de</strong>sintegración<br />

<strong>de</strong>l cuerpo social. Sea dicho que el consensus resalta el valor <strong>de</strong> cada individuo,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> aceptar y <strong>de</strong> reconocer <strong>de</strong> su parte la capacidad <strong>de</strong> separación.<br />

La fuerza <strong>de</strong> esta última afirmación es bien representada en el inglés por el término:<br />

lot, allot, allotament, lo que indica que por más que la parte quite el todo,<br />

1 Por la<br />

misma línea <strong>de</strong> argumentación se ubica Aristóteles, para quien, existe tanto una<br />

especie sensible propia y una especie sensible común. De las dos especies en<br />

mención, nos interesa el hecho que a lo común se opone lo propio. 2 composición, una adición. Sinembargo, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que la falta <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>ncia<br />

ha llevado a los hombres a realizar acuerdos, <strong>de</strong> manera, a <strong>de</strong>finifr la regla <strong>de</strong> vida,<br />

el bién: «consensus gentium». El sentido <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>nte es acordado al consensus,<br />

puesto que este es visto como «la convención pura», aquello que engloba, que cubre<br />

todo en la relación humana. El consensus viene a ser hoy en dia un «paradigma»,<br />

algo corroborado en la filosofía, la cual, ha criticado siempre el procedimiento <strong>de</strong><br />

colocar antes que todo en las discusiones verda<strong>de</strong>s preestablecidas, permitiendo así<br />

el espíritu <strong>de</strong> la convención, antes que aquel <strong>de</strong> la imposición. En otros términos<br />

viene a ser como una habitación, como un testimonio que sobre vuela toda <strong>de</strong>cisión<br />

a tomar. Ahora bién, el consensus no es solamente un medio para buscar la verdad,<br />

él es igualmente llamado como un «criterio <strong>de</strong> verdad». Este accepción <strong>de</strong> la noción<br />

<strong>de</strong> consensus es i<strong>de</strong>ntificable en el pensamiento <strong>de</strong> Aristóteles, como se ha visto en<br />

la citación inmediatamente anterior <strong>de</strong> la Etica a Nicómaco, sinembargo vale la pena<br />

<strong>de</strong>cir que este criterio forjado por Aristóteles no es suficiente tanto para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la verdad como para la formulación <strong>de</strong> la misma.<br />

Aunque hagamos mención <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> Aristóteles, el punto can<strong>de</strong>nte en<br />

la presentación <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l consensus, se encuentra en Platón. Puesto que según el<br />

Theeteto, el mérito <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a es hecho <strong>de</strong> ser individual, el individuo es experto en<br />

sí mismo sin contar con la ayuda <strong>de</strong> los otros, el individuo mismo es la causa.<br />

. Vemos en estas<br />

dos posiciones, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l aspecto propio manifestado en la producción <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> la sensiblidad bajo una especie propia.<br />

1 Por la<br />

misma línea <strong>de</strong> argumentación se ubica Aristóteles, para quien, existe tanto una<br />

especie sensible propia y una especie sensible común. De las dos especies en<br />

mención, nos interesa el hecho que a lo común se opone lo propio. 2 . Vemos en estas<br />

dos posiciones, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l aspecto propio manifestado en la producción <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> la sensiblidad bajo una especie propia.<br />

1 96 PlaTon, Theeteto, PLATON,<br />

184d:<br />

Theeteto, 184 d:<br />

«<br />

«<br />

<br />

<br />

».<br />

».<br />

2<br />

97 ARisToTe, 2 De l’âme ARISTOTE, 418a:<br />

De l’âme 418a:<br />

«<br />

« <br />

<br />

<br />

<br />

». ».<br />

135<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!