07.05.2013 Views

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

justicia política - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Fernando Benítez Arias<br />

«daño», término que, según algunos autores, expresaba la compensación ritual<br />

sin tener un caracter pecuniario.<br />

El sentido que conocemos actualmente es aquel <strong>de</strong> una pasión que es infligida<br />

a causa <strong>de</strong> una mala acción. La pena hace así parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> penalida<strong>de</strong>s<br />

convenidas en una sociedad y que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los daños realizados anteriormente.<br />

Dos notas esenciales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> pena son: su situación en relación con el<br />

otro, la alteridad, y a<strong>de</strong>más el hecho <strong>de</strong> tener un origen intencional. Esta última<br />

nota es uno <strong>de</strong> los centros sobre los cuales gira el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> penal, es<br />

<strong>de</strong>cir, saber cuando la persona que comete una falta reconoce esa parte <strong>de</strong> la ley<br />

que ha violado. Este reconocimiento se constiyuye en la causa <strong>de</strong> reinserción<br />

<strong>de</strong>l culpable al tejido social <strong>de</strong> lo cual la falta lo había separado. De este modo,<br />

la pena se convierte en un <strong>de</strong>recho al mismo tiempo proporcional a la falta. Es<br />

esta noción <strong>de</strong> «proporción» la pieza que enca<strong>de</strong>na nuestro discurso <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong><br />

penal con aquel <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> distributiva, vista la importancia que la proporción<br />

ha tomado en esta última.<br />

Está allí presente, en la <strong>justicia</strong> penal, un intercambio, la clausura <strong>de</strong> un intercambio<br />

don<strong>de</strong> la pena figura como un pago a la manera <strong>de</strong> una mercancía que<br />

se compra a cambio <strong>de</strong> un dinero. Sin embargo, para algunos autores, la <strong>justicia</strong><br />

penal no es la reparación <strong>de</strong> un daño hecho; por eso, estos autores prefieren hablar<br />

<strong>de</strong> «<strong>justicia</strong> vindicativa» en lugar <strong>de</strong> aquella llamada «<strong>justicia</strong> correctiva». En<br />

términos <strong>de</strong> reparación, la <strong>justicia</strong> penal es un suplemento, el cual es <strong>de</strong>stinado<br />

a compensar la intención <strong>de</strong> la mala voluntad. Este razonamiento tiene su origen<br />

en las Leyes 862b. Allí las leyes son presentadas por Platón como aquel encargo<br />

<strong>de</strong>l legislador, por medio <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>ben compensar lo mejor posible los daños<br />

hechos a otra persona11 penalida<strong>de</strong>s convenidas en una sociedad y que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los daños realizados<br />

anteriormente. Dos notas esenciales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> pena son: su situación en<br />

relación con el otro, la alteridad y a<strong>de</strong>más el hecho <strong>de</strong> tener un origen intencional.<br />

Esta última nota es uno <strong>de</strong> los centros sobre los cuales gira el tema <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong><br />

penal, es <strong>de</strong>cir, saber cuando la persona que comete una falta reconoce esa parte <strong>de</strong><br />

la ley que ha violado. Es este reconocimiento que se constiyuye en la causa <strong>de</strong><br />

reinserción <strong>de</strong>l culpable al tejido social <strong>de</strong> lo cual la falta lo había separado De este<br />

modo, la pena conviertiéndose en un <strong>de</strong>recho es al mismo tiempo proporcional a la<br />

falta. Es esta noción <strong>de</strong> «proporción» la pieza que enca<strong>de</strong>na nuestro discurso <strong>de</strong> la<br />

<strong>justicia</strong> penal con aquel <strong>de</strong> la <strong>justicia</strong> distributiva, vista la importancia que la<br />

proporción ha tomado en esta última.<br />

Hay allí presente, en la <strong>justicia</strong> penal, un intercambio, la clausura <strong>de</strong> un<br />

intercambio don<strong>de</strong> la pena figura como un pago a la manera <strong>de</strong> una mercancia que<br />

se compra a cambio <strong>de</strong> un dinero. Sinembargo para algunos autores, la <strong>justicia</strong> penal<br />

no es la reparación <strong>de</strong> un daño hecho, por eso, estos autores prefieren hablar <strong>de</strong><br />

«<strong>justicia</strong> vindicativa» en lugar <strong>de</strong> aquella llamada «<strong>justicia</strong> correctiva». En términos<br />

<strong>de</strong> reparación, la <strong>justicia</strong> penal es un suplemento, la cual es <strong>de</strong>stinada a compensar<br />

la intención <strong>de</strong> la mala voluntad. Este razonamiento tiene su origin en las Leyes<br />

862b. Don<strong>de</strong> las leyes son presentadad por Platón como aquel encargo <strong>de</strong>l<br />

legislador, por medio <strong>de</strong> las . Dentro cuales se <strong>de</strong> <strong>de</strong>be este compensar marco <strong>de</strong> en la compensación lo mejor posible puesto los daños por<br />

hechos Platón, a el otra problema persona. es saber cuál es el patrón <strong>de</strong> medida, lo que permitiría individualizar<br />

la pena así como aplicarla.<br />

1 Dentro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> la compensación puesto por<br />

Platón, el problema es saber cual es el patrón <strong>de</strong> medida, con lo cual permitiría <strong>de</strong><br />

individualisar la pena así como <strong>de</strong> aplicarla.<br />

1 11 PlaTon, PLATON, Les Lois 862b: Les Lois 862b :<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

…<br />

146<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!