15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 106<br />

atenienses’ 24. Esto indica un considerable empeño y la renuncia a un beneficio<br />

inmediato como era su venta en el mercado junto a los ochocientos esclavos<br />

capturados’25. La liberación de los prisioneros, mediante el pago de un rescate que<br />

cubriera las apariencias, tuvo como intermediarios a los rpó~evét corintios en Corcira,<br />

implicados en el plan, pues constituían un canal diplomático habitualmente utilizado en<br />

traiciones y conspiraciones con estados extranjeros126.<br />

Los prisioneros liberados se convirtieron, así, en agentes procorintios que<br />

actuaban como ~quintacolumnistas~que tenían el objetivo de anular la alianza ático-<br />

corcirea. Estos protoi de su ciudad, que ya gozarían de prestigio e influencia antes de<br />

su captura merced a su posición, volvían ahora como héroes reconocidos y símbolos de<br />

la autonomía corcirea frente a la metrópoli corintia, una posición que les permitiría<br />

dirigirse con mayor facilidad a la mayoría de los ciudadanos en pos de convencerles de<br />

124 Tucídides no menciona el momento de su liberación; cf. D.S. XII, 57,1-2. WILSON, op.cit. (n.<br />

6), 89-96 propone una secuencia cronológica para los acantecimientos partiendo arbitrariamente de que<br />

la liberación tuviera lugar en 430 o incluso antes, sin que la revolución estallase hasta el 427. También<br />

existen señas dudas sobre Ja extraordinaria cifra aportada como rescate, que Tucídides eleva a ochocientos<br />

talentos, rechazada entre otros por GOMME HCT 111,70,1, que propone ochenta talentos u ochocientas<br />

minas. Esta última cifra resulta la más logica si recordEmos que el precio medio por el rescate de un<br />

ciudadano era de dos minas durante las Guerras Médicas y de una en el siglo ¡Y (R. LONIS, Les usages<br />

de la guare entre grecs e; barbares des guerres mnédique;~ au milien du ¡Vs. ay. J.-C.. París 1969, 53)’,<br />

aquí algo más elevada -3,2 minas por hombre- al tratarue de WpG.TOs. de la ciudad. ¡Un estudio de los<br />

precios de rescate por prisioneros de guerra desde época homérica a helenística acorde con estas<br />

apreciaciones puede verse en P. DUCREY, Le ¡rañemen) oes prisonniers& gua-re dans la Grc¼eantique’,<br />

París 1968, 246-54<br />

125 de<br />

El hecho que sean posteriormente rescatados ya indica su condición previa de ciudadanos<br />

libres (alxp&urot) que los diferenciaba de los esclavas de origen (&6XoQ; cf. LONIS, op.cit. (rí.<br />

124), 51. Si este punto se complementa con su servicio militar en calidad de hoplitas, aunque sea sobre<br />

la cubierta de una nave, deben de quedarnos pocasdudas ~.obresu pertenencia a un alto estrato social (vid.<br />

supra n. 122). En lo referente a los cautivos como ft:ente de ingresos en el mareo de la actividad<br />

depredadora que es la guerra, véase Y. GAR<strong>LA</strong>N, Guerre ~¡ économie en Grkce ancienne, París 1989, 85-<br />

8. El alto numero de esclavos capturados responderia, sugún CASSoN, op.cit. (n. 76), 323 n. 4, tanto a<br />

que no portaban armadura y podían nadar más fácilmente como a su escaso incentivo de lucha.<br />

126 LOsADA, op.cit. (n. 120). 98 y 105.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!