15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la h’storia social 334<br />

los beneficios de su explotación, de la que r& Kepxupanc& es sólo un episodio más&.<br />

Este conflicto muy posiblemente se remonta, como sostiene Heródoto (111,49,1), a los<br />

orígenes de la colonia y ya en 664 fueron, según Tucídides (1,13,4), los protagonistas<br />

de la primera naumaquia griega conocida. La i rnportante política exterior desarrollada<br />

por Periandro, en especial en el Golfo Corintio y sus aledaños, alcanzó a Corcira, que<br />

terminó por caer temporalmente bajo la égida corintia. En este período, Corcira había<br />

fundado, con el patronazgo supervisor del tir:mo cipsélida, las colonias del Ilírico,<br />

Apolonia y Epidamno, pero nada más verse libre de la tutela impuesta por los oligarcas<br />

corintios, Corcira reanudará el enfrentamiento contra su metrópoli y tratará de extender<br />

su influencia por el NO. En un momento indeterminado de la época arcaica, Apiano<br />

(BC. 11,39) presenta a los corcirenses controlando los mares eimponiéndose a los piratas<br />

liburnios. Pero es en el siglo V cuando vemos agudizarse este conflicto de poder,<br />

probablemente porque contamos con más abundante información literaria y<br />

arqueológica. Así, Temístocles, designado árbitro en la disputa entre Corinto y Corcira<br />

por la isla de Léucade, falló en favor de la segunda y multó a los corintios con veinte<br />

talentos, decisión que le valió el nombramiento de EDe~y¿n¡ c de los corcirenses8t. La<br />

facción demócrata de Epidanino dio a Corinto la oportunidad de aspirar a detentar la<br />

~ GRAl-rAM, Colony..., 146-53; FERNÁNDEZ NIETo, op.cit. (n. 20), 96 con n. 5; SALMON, WC,<br />

283; N.G.L. HAMMOND, “Naval Operations in dic Sout¡ Channel of Corcyra, 435-433 B.C.”, JHS 65,<br />

1945, 31; ¡CAGAN, Ozabreak..., 218-21; MUNN, op.cií. .4 45), 19. BEAUMONT, “Greek Influence<br />

183 y BRAccEsí, op.ck. (n. 56), 40-1 dan más valor a los motivos económicos que a los puramente<br />

políticos. A pesar de los ilustrativos ejemplos de esta lucha por el NO que citamos más adelante, J.<br />

WILSoN, Alhens and Corcyra. Sn-ategy and Tactics in ii¡e Peloponnesian War, Bristol 1987,. 26, 33-4<br />

niega que los corcirenses aspiraran a un dominio o expansión territorial, sino que se contentarían con la<br />

prospendad proporcionada por sus prácticas piráticas, aunque reconoce, por otra parte, que Corinto ¡u.><br />

podía tolerar el desafío de Epidamno y Corcira a su conirol de la ruta a Sicilia y Magna Grecia.<br />

~ 1,136,1 y escolios correspondientes; Plu. Themn. 24,1; P.Oxy. 1012,C (fr.9) II, II. 23-34. L.<br />

PIccÍRILLI, “Temístocle evergetes dei Corciresi’, L4SNP 3, 2, 1973, 317-55 colorea un tanto su estudio<br />

de las fuentes con una enemistad política y comercial entre Corinto y Atenas que en absoluto estí<br />

constatada antes de mediados del siglo V.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!