15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la hhtoria social 28<br />

vital para abastecer a cerca de la mitad de su población40. Ya las fuentes antiguas se<br />

hacían eco de esta situación al hablar del suelo pedregoso y pobre de la Corintia, que<br />

exigía un duro esfuerzo si se quería obtener algún beneficio41. Pero el mayor problema<br />

para Corinto era la superpoblación que padecía. con un número de habitantes supenor<br />

al actual, que en conjunción con la escasez y desigual distribución de la tierra,<br />

fenómeno conocido como stenochoría, fue motivo esencial en el inicio de la<br />

colonización en la segunda mitad del siglo VIII. No obstante, el hecho de que Corinto<br />

contase con una chora que puede considerarse rc:lativamente pequeña frente a un amplio<br />

y desarrollado as¡y, sorprendentemente no agudizaba las diferencias campo-ciudad en<br />

materia social42. Sí en cambio determinaba el sostenimiento de la población urbana,<br />

que requería de las importaciones para complementar lo aportado por la Mora43.<br />

Siempre ha existido una dicotomía al pensar que la Guerra del Peloponeso fue<br />

dirimida por un poder terrestre y otro marítimo, “entre un elefante y una ballena”, por<br />

40 Véase fig. 1, donde se aprecia claramente la llanara litoral, libre de cunas de nivel. Cf. WILL,<br />

Korin¡hiaka, 14-8 y SALMON, WC, 19-30, éste basado er el estudio de A. PHILIPPSON, Die griechischen<br />

Land.schajten, eme landeskunde, Frankfurt 1950-8, (vol. 1, 948-64; vol. III, 71-92, 96-102, 160.1). El<br />

resto del territorio de la Corintia presenta numerosas desigualdades en la producción debido a una mayor<br />

escasez de agua, algo que solo pudo remediarse cuando el emperador Adriano hizo construir un largo<br />

acueducto que traía el agua del lago Estinfalo, en Arcadia; aun así, para Will “l’iimpression d’enssemble<br />

n’est past celle d’une excessive médiocrité” (pág. 15).<br />

~‘ lsoe. VIU,117; Thphr. CP. 111.20,4-5; Str. IX,1.7; ‘VIII,6,23 recoged dichodequelaCorintia<br />

estaba llena de hoyos. Más benévolas en cuanto a la ferlilidad de la tierra corintia se muestran Sch.At.<br />

Au. 968-9, Ath. V,219a y Liv. XXVII,31.<br />

42 RAAF<strong>LA</strong>UB, op.ci¡. (n. 4), 568. Ello no impedía que el papel del territorio frente al de la ciudad<br />

fuera siempre el de receptor de una explotación sisteniálica; cf. DE STE. CRoIX, op.cit. (n. 12), 26.<br />

A. lARDÉ, Les céréales dans ¡‘Antiquité grecque, París 1979 (= 1925), 144, 199 compara el caso<br />

de Corinto con el de otras ciudades populosas como Atenas o Egina. Increiblemente SALMON, WC, 402<br />

hace basar la vitalidad del comercio y de las artes “en los excedentes de la (s$rlií tierra, la cual, si.n<br />

embargo, apenas era suficiente para sustentar a la mitad de la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!