15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en época clásica<br />

123<br />

Aproximación a la historia social 54<br />

La experiencia de Sibota, que el propio Tucídides define como una batalla<br />

terrestre sobre naves, donde éstas fueron únicamente empleadas en calidad de<br />

hoplitagogous, “portadoras de hoplitas” (1,49,1), verifica la carencia permanente de<br />

nautal convenientemente entrenados, lo que, wiido al programa de construcción naval<br />

realizado a última hora por los corintios tras d ¡cha derrota, me hace sospechar que la<br />

flota corintia tal vez fuera de un carácter eminentemente mercante, con las trirremes<br />

necesarias para labores de protección de las costas y del comercio, pero insuficientes en<br />

cantidad y calidad para enfrentarse a las aproximadamente trescientas ¡riereis atenienses<br />

(11,13,8), tripuladas por marineros diestros que empleaban avanzadas técnicas navales,<br />

entre ellas el eficaz diekplous. Así, el envío de hoplitas corintios a Sicilia se lleva a<br />

cabo, al menos por dos veces, en barcos mercantes (VII, 17,3-4; 18,4). Corinto no<br />

precisaba de mayores recursos y medios, pucsto que Corcira permanecía neutral y<br />

aislada de los epicentros políticos griegos, peto finalmente acabó por desbancaría y,<br />

cuando en Sibota quiso recuperar el terreno perdido, la alianza de los corcirenses con<br />

Atenas inotivó un incidente internacional.<br />

La voluntad peloponésica de intentar superar, o al menos equipararse, a Atenas<br />

en el ~marse pone de manifiesto de dos formas en los inicios de la guerra: a través del<br />

envío de embajadas a Persia para conseguir el oro del Gran Rey’ 24 y mediante la<br />

petición de naves a sus “aliados” (vid. ¡nfra) occidentales para alcanzar un número total<br />

123 Ibid., 174.<br />

124 “33, y<br />

1,82,1; 11,7,1; 67. Cf. KELLY, “P~Ioponnesian Naval , 254, “Thucydides... BRUNT,<br />

“Spartan Policy ,262, que remarcan el hecho de que Esparta hubiese tenido que reconocer la soberanía<br />

del Gran Rey sobre las ciudades de Asia Menor, algo incompatible con su propaganda de liberación de<br />

Grecia; aun así, existía cierta coincidencia de intereses en Lre lacedemonios y medos por reducir o eliminar<br />

la presencia ateniense en el Egeo y esto pudo suponer a priori una sugerente perspectiva para Esparta en<br />

los primeros pasos del conflicto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!