15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que llevó asociadas.<br />

La guerra en la Argólide 247<br />

Trasilo, uno de los estrategos argivos y Alcifrón, próxeno espartano en Argos,<br />

se adelantaron a parlamentar con el rey y acordaron con éste un tratado de cuatro meses<br />

(V,59,4). Tucídides deja muy claro que los do~ argivos actuaron por iniciativa propia<br />

y sin consultar con nadie, de igual manera que Agis aceptó la propuesta tras hablar con<br />

uno solo de los altos magistrados, un éforo es le suponer, ordenando inmediatamente<br />

la retirada del ejército sin ni siquiera explicar las causas a sus aliados<br />

43. ¿Qué pudo<br />

suceder para que Agis desaprovechase la oportunidad de aplastar de una vez y para<br />

siempre la continua amenaza que para su hegemonía en el Peloponeso significaba<br />

Argos?<br />

Las explicaciones estratégicas yio militares no parecen tener excesivo<br />

fundamento. Henderson pensó que Agis carecia del apoyo de beocios, megarenses y<br />

sicionios, que integraban la columna de la izquierda y que no habrían llegado<br />

todavía en realidad este supuesto retraso no aparece en ninguna fuente y menos en<br />

Tucídides, mientras que Henderson no aclara de dónde saca tal información que le<br />

permite trastocar totalmente la situación y mo ~trar a un Agis indeciso y temeroso45.<br />

Tampoco resulta plausible qu¿ el rey temiera la llegada de los atenienses, quienes<br />

~ V,60,í. Una muestra del teórico poder absoluto de los reyes espartanos al frente del ejército y<br />

fuera de las fronteras laconias (cf v,66,3» no obstante, los acuerdos contraídos en campaña habían de<br />

ser ratificados posteriormente por la Ekictesia espartiata.<br />

HENDERSON, op.dh. (n. 38), 314-6, segdn el cual Agis no pudo culpar más tarde a los beocios<br />

porque eran unos aliados indispensables. On SANCTIS, op.cñ. (n. 36) II, 300-1 también se inclina a<br />

pensar que el rey se vio obligado por ésta y otras circunsiancias militares adversas a aceptar la propuesta<br />

de los argivos, cuando previamente había destacado la excelencia de las veinte mil almas que integraban<br />

el ejército lacedemonio, mientras los estrategos argivos no querrían prescindir de la “valiosa” ayuda<br />

ateniense de mil hoplitas.<br />

‘~ Cf. KACAN, “Argive Politics , 213-4 y PNSE, 99, que subraya el hecho deque si los beocios<br />

hubieran realmente faltado, el monarca no hubiese sido censurado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!