15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social ¡46<br />

valores aristocráticos<br />

237. El hoplita es el corazón del estado y el símbolo por<br />

excelencia del cuerpo cívico y político, incluso en una ciudad democrática en que la<br />

principal defensa recae sobre los remeros de su Ilota; la ubicación social de éstos, como<br />

la de arqueros, infantes ligeros, honderos, etc., sólo se entiende por referencia a la del<br />

hoplita, eje central de la vida comunitaria frente al cual el resto de los grupos sirve de<br />

complemento marginal238. La misma impresiór. de obtiene de las listas de caídos, en<br />

donde los arqueros suceden en el orden a los hoplitas239. Esta creciente relevancia<br />

bélica del guerrero subhoplítico y de tácticas sorpresivas durante la Guerra del<br />

Peloponeso, en conjunción con la igualmente ¡Progresiva importancia de la figura del<br />

mercenario, irá resquebrajando tanto las reglas no escritas del agon hoplítico como la<br />

identificación de ciudadano de pleno derecho y soldado y ambos fenómenos se harán<br />

más evidentes en la centuria siguiente (recordemos it gr. los excelentes resultados<br />

aportados por Ifícrates y su cuerpo de pelta;~tas9t Si este tipo de tácticas y de<br />

reclutamiento tardó tanto en desarrollarse e imponerse fue debido, según es expresado<br />

237 cf. PLÁCIDO, ‘Terminología , 77; Id.. Evolución..., cap. 7 y W.R. CONNOR, ‘Early Greek<br />

Land Warfare as Symbolic Expression’, P&P 119, 1988, 28 para el significado sociopolítico de la<br />

reorganización táctica demosténica, cuyo trasfondo ideológico consistía en que se prestaba oídos a las<br />

reclamaciones de los sectores de población no hoplíticos; el Heracles de Eurípides pudo hacer trascender<br />

a la escena este debate en que se sumía la sociedad ateniense por mor de las victorias demosténicas.<br />

238 Véase F. Lissx¡uz 2xoun, L ‘autre guerrier: are/ten, pdhastes. cavaliers dazas 1 ‘¡maginerie attique,<br />

París-Roma 1990, passim para el preminente papel ritual e ideológico del hoplita en las representaciones<br />

de la cerámica ática, que trasluce la realidad social at~naense. No obstante, el masivo y primordial<br />

sustento de la armada ateniense en la clase tética restringid la formación de una importante fuerza<br />

permanente en tierra, en especial de tropas ligeras; cf. /LJ. HOL<strong>LA</strong>DAY, ‘Hoplites ané Heresies’, JHS<br />

102, 1982, 103. Wx’Lm, op.ci¡. (n. 162), 28-9 ve en el uso de tácticas poco honorables” por parle dc<br />

Demóstenes la razón de que éste no cayera en gracia a sus conciudadanos y np se le tributara la fama<br />

disfrutada por otros generales como Nicias o Bi~asidas en el campo espartano.<br />

239 CoNNOR, “Early Oreek...’, 26.<br />

240 Lo que hace que Onmt, “Hoplites , 189-92 hable de una pervivencia en el siglo IV de las<br />

formas externas, pero no del código cuco, de la batalla hoplítica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!