15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 270<br />

militares, hacen valer estas prerrogativas en el cuadro político y jurídico de la<br />

comunidad, aun cuando la definitiva adopción de la táctica hoplítica exigiera una teórica<br />

equiparación entre los ciudadanos-soldados que la desarrollan’ 2. Aunque enunciado con<br />

un carácter general y sin referirse a un caso concreto, el polemólogo Yvon Garlan ha<br />

concluido que los cuerpos de logades tenían, por encima de todo, “el interés primordial<br />

de imponer la ley a sus conciudadanos”’3. Igualmente, si en la falange hoplítica los<br />

combatientes eran miembros de la misma tribu, se conocían y tenían fuertes lazos de<br />

amistad o parentesco que fortalecían su volun ad de no retroceder en la lucha, este<br />

fenómeno era todavía más evidente entre los integrantes de un cuerpo de elite14. En<br />

estos grupos de escogidos la especial vinculación contraída con su comandante subraya<br />

el alejamiento del resto del ejército y de sus correspondientes mandos, más sometidos<br />

al control institucional’5. Todo ello les hace ideológicamente comparables a los hippeis<br />

que integraban los cuerpos de caballería, cuy estatus social provenía de la cría y<br />

mantenimiento del caballo como símbolo de riqueza y prestigio social’6. Argos no tuvo<br />

caballería hasta el siglo IV y aun entonces escasa -X. HG. VII,2 ,4 narra su derrota ante<br />

sólo sesentajinetes fliasios-, a pesar de tener una cierta tradición en la cría de caballos<br />

t2 Así DL3TrENNE, op.ci¡. (n. II). 137 destaca quee~ en los grupos elitistas del ejército donde mejor<br />

se aprecia la exacta reciprocidad entre privilegios militares y derechos políticos; en el mismo sentido, este<br />

autor se refiere a los elegidos como epígonos directos del poder detentado por los héroes en la épica.<br />

‘~ “El militar”, en VERNANT el alii, op.cit. (n. 4). 95.<br />

‘4 Respecto a esta moral de grupo, véase V.D. HAN SON, The Wes¡ern Way of War. Oxford-Nueva<br />

York 1989, 124 y DErIENNE, op.ci¡. (n. 11), 134-5.<br />

~ DAVERIO Roca-u, op.cit. (n. 5), 33.<br />

¡6 Véase G. BUGH. The Horsemen ofA¡hens, Princ~ton 1988, passim para los ideales y valores de<br />

los caballeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!