15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia soda! 71<br />

territorio enemigo. Así, en principio no se contemplaba la conquista de un enclave y su<br />

posterior mantenimiento con la finalidad de realizar correrías en la zona, hecho<br />

demostrado por el abandono de Fía por los mesenios (11,25,4-5) y de la propia Prasias<br />

(11,56,6) tras ser tomadas, por citar dos ejemplos contemporáneos. Podemos respaldar<br />

la opinión de Westlake de que esta estrategia, conocida con el nombre de epiteichisis.,<br />

no fue desarrollada de forma deliberada por Atenas hasta que el éxito de Pilos demostró<br />

su eficacia y aun entonces la suerte tuvo su papel, dada la oposición de los dos<br />

estrategos que acompañaban a Demóstenes<br />

26. Este punto de vista es compartido<br />

también por otros autores que destacan, apane de las dificultades y numerosísimas bajas<br />

que implicaría la toma de una ciudad como Epidauro, la práctica imposibilidad de<br />

defenderla después contra el grueso del ejército peloponésico; Atenas no podía disponer<br />

de muchos recursos humanos y financieros en un período en que la peste diezmaba su<br />

población y el sitio de Potidea absorbía tres mil hoplitas y dos mil talentos de plata,<br />

máxime para verse inmersa en una operación casi suicida que violaba todos las<br />

directrices impuestas por Pericles en la conducción de una guerra si ésta quería ser<br />

vencida27. Kagan sintetiza esta idea al hablar de que «no hubo un cambio de estrategia,<br />

sino una intensificación de la misma”, puesto que los ataques atenienses en los dos<br />

primeros años de guerra pretendían la devastación de territorio enemigo para causar el<br />

mayor daño posible y sólo circunstancialmente, si se presentaba la oportunidad y no<br />

26 H.D. WESWAKE, Siudies in Thucydides and Gre?k Histoiy. Bristol 1989, 37; BRIJNT, “Spartan<br />

Policy . 271 y WII,SoN, op. ch. (n. 6), 123 comparten también esta opinión. Por contra, HAMMONO,<br />

op.ciz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!