15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra Arquidámica 93<br />

victoria se trocase en derrota, dejando a Formión dueño del campo 83.<br />

Las consecuencias de ambas derrotas fueron desastrosas para la Liga del<br />

Peloponeso. En el píano militar, Atenas mantenía Naupacto, con lo que ello significaba<br />

para el bloqueo del Istmo y el acceso al NO, mientras casi un cuarto de la flota<br />

peloponésica había quedado desmantelada y sus tripulaciones capturadas o muertas, con<br />

la consiguiente pérdida humana y material para Corinto por su representación en la<br />

misma. Pero aún más que los daños materiales y estratégicos, pesó sobre los<br />

peloponesios el golpe moral que supuso el fraca:~o en los Estrechos. Salmon evalúa muy<br />

bien este efecto moral al decir que “los peloponesios no habían sido capaces de vencer<br />

a Formión con todos los pronunciamientos favotables: superioridad de casi cuatro a uno,<br />

falta de refuerzos atenienses prometidos, Nauíacto indefenso, maniobra obligada de<br />

Formión en posición inferior, etc., de modo que su incompetencia técnica e indisciplina<br />

anularon el diestro plan concebido~~M. En los años siguientes, la actividad naval<br />

peloponésica se vio seriamente restringida y el temor a la pericia ateniense condujo a<br />

una renuncia expresa a choques en el mar, inc]uso en franca superioridad.<br />

Otro hecho no menos importante que deriva de las victorias navales de Formión<br />

en el Golfo Corintio es la reafirmación del poder ateniense en el NO. En ese mismo<br />

invierno del 429/8 el propio estratego ateniense, una vez llegadas por fin las veinte<br />

naves de refuerzo, encabezó desde Naupacto una expedición a Acarnania para asentar<br />

los asuntos en la región en favor de Atenas tras unos meses de debilitamiento que habían<br />

hecho peligrar la pervivencia de su influencia y la estabilidad de sus aliados acamamos.<br />

83 11,90-92; cf. HORNI3LOWER CTad ¡oc. Segan J.K. ANDERSON, “A Topograpbical and Historical<br />

Study of Achaea”, MiSA 49, 1954, 83-4 y ALONSO TRoNcoso, NNGP, 216-9 la presencia del ejércil.o<br />

y la flota peloponésica en Panormo en 11,86.1. lo misnio que su retirada a Patras y Dime en 11,84, rio<br />

significaba una beligerancia de los aqueos, sino que éstos no pudieron imponer su neutralidad ante los<br />

peloponesios y prueba de ello es que más tarde no sufri ron represalias por parte ateniense.<br />

~ WC, 311. CI. MORRISoN-COATFS, op.ciL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!