15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terrestre de Acarnania.<br />

Corinto en la Guerra Arquidñmicv 89<br />

Pero en el mar los peloponesios no estuvieron más afortunados. La flota de<br />

apoyo a Cnemo, constituida por cuarenta y siete naves, principalmente corintias y<br />

sicionias, no pudo eludir la vigilancia de Forinión y se vio obligada a trabar combate<br />

en la entrada del Golfo Corintio75. Las dos naumaquias que tuvieron lugar fueron ya<br />

famosas en la AntigUedad y han suscitado una abundante bibliografía por considerarse<br />

paradigma de la diferencia abismal que existía entre peloponesios y atenienses tanto en<br />

técnicas navales como en habilidad y experiemicia en su aplicación; la narración de<br />

Tucídides es, además, prolija en detalles que II) hace al caso repetir aquf6. Basta con<br />

decir que los navíos peloponésicos, a pesar de su superioridad numérica, eran utilizados<br />

como transporte de hoplitas y suministros (hoplitagogous) y sólo podían combatir al<br />

viejo estilo de Sibota, casi como una batalla terrestre, de ahí que la maniobrabilidad y<br />

destreza de los remeros atenienses bajo la experta dirección de Formión provocaran la<br />

catástrofe peloponésica a través del hundimient3 de varios barcos y la captura de otros<br />

doce, cuyas tripulaciones fueron muertas en su mayor parte77. Las naves que salieron<br />

indemnes se retiraron a Cilene, donde se reunieron con las de Cnemo tras su frustrada<br />

~ 11,83,1-2; KXGAY, ¡1W, 108 cree que Formióii pudo dejar pasar a Cnemo para enfrentarse<br />

únicamente a la flota de refuerzo.<br />

76 Un amplio y detallado comentario de las batallas del Golfo Corintio puede encontrarse en LS.<br />

MoRmsoN-R.T. WILLLXM5, Greek Oared Ships, Cambiidge 1968, 315-7; J.S. MORRISON-J. COATES<br />

¡lic A¡henian Trireme, Cambridge 1986, 68-76; D. RoLJssuu, “Remarques sur deux batailles navale:s:<br />

Naupacte (429) etChios (201), REG 82, 1969, 336-41; ¡CAGAN, AW, 108-15; WEsT<strong>LA</strong>KE,Individuals.;.,<br />

44-52; GOMME HCTII,83-92; W.L. RoOGERS, Greek ar.d Roman Naval Warfare, Annapolis 1937, 129-<br />

36; L. CASSON, The Ancien¡ Marinen. Seafarers and Sea Figh¡ers of ¡he Mediterranean in Ancien¡<br />

Times, Princeton 19912, 93-4; B.W. HENDERSON, The Greaz War between Athens and Sparta, Londres<br />

1927, 98-113, a pesar del lenguaje épico y de exaltació;i de la heroicidad de Fonnión que caracterizan<br />

su narración. Cf. también LEWIS. op.cñ. (n. 25) 400-1; AneocK. op.cit. (n. 24), 208-10; HAMMOND,<br />

Epirus, 353-5 con fig. 22.<br />

~ Gracias a una sabia utilización del diekplous, maniobra consistente en atacar con el espolón, que<br />

requería de una gran coordinación y rapidez de ejecucícn.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!