15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 302<br />

estratégica más favorable y~ en la cima de su poder, el acercamiento entre las<br />

democracias argiva y ateniense. Se requería, pues, de individuos que prestigiasen la<br />

polftica ateniense ante el demos argivo a mod.o de campaña propagandística, en un<br />

momento, además, en que la arche,ática se presentaba como defensora de los regímenes<br />

participativos para la masa ciudadana frente al exclusivismo social significado por<br />

Esparta. Atenas necesitaba de los vínculos personales de Alcibíades. Esto no es algo<br />

extraño o que entre en contradicción con la naturaleza de la polis misma, no es más que<br />

la utilización de los canales privados por parte de los más antiguos y prominentes gene,<br />

preferentemente en política exterior, para influir y actuar en determinados ámbitos<br />

geopolíticos que le son favorables, por tradición o herencia, en teoría para defender los<br />

intereses de su comunidad, pero en la práctica con el peligro de que el individuo, su<br />

familia y su clientela sociopolftica resultasen más beneficiados que la propia polis’ 05.<br />

Lo mismo que su intervención en 420 evitó el acercamiento de los argivos a Esparta y<br />

les alentó a la alianza con Atenas, es muy posible que sin el compromiso continuo y la<br />

ardua labor polñica de Alcibíades en el interior de Argos, ésta hubiera regresado a la<br />

neutralidad previa a la Paz de Nicias, comprobado el fracaso de la coalición que había<br />

encabezado junto a Atenas y que repetía a su v~z los decepcionantes resultados de la<br />

Primera Guerra del Peloponeso.<br />

A pesar de estos esfuerzos personales de Alcibíades y sus xenoi, quienes no por<br />

presentarse como antiespartanos eran de naturaleza menos oligárquica que sus rivales,<br />

por despejar de enemigos políticos la clase gobernante en Argos, su éxito no fue<br />

completo, ya que en el invierno del 4 16/5 las fuentes literarias vuelven a hablar de<br />

oligoi conspirando dentro de la ciudad en favor de Esparta, la cual interrumpió una<br />

campaña al no serles propicios los sacrificios fronterizos; de nuevo asistimos a las<br />

105 CI. E. RAvrn<strong>LA</strong>, “Era continuitá e cambiamentc: Atene, Reggio e Leontini”, en L. BRACcESI<br />

(ed.), Hesperia. 3. S¡udi sulla Grecirá d¡ Occidente, Roma 1993, 90-1 para el mismo proceso aplicado<br />

a un momenturn dilerente, el también ateniense Calias con respecto a las colonias calcídicas de Italia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!