15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 196<br />

Al margen de constituif un índice de prosperidad material, no hemos de perder<br />

de vista las implicaciones ideológicas y propagandísticas de esta reorganización del<br />

espacio sacro argivo, en particular del compl9Jo del Heraion, que nos conducen a ver<br />

en Argos cl estado dominador del nordeste del Peloponeso y de comunidades como<br />

Micenas, Cleonas, Asine, Nauplia, Midea, Lírcio, Orneas y Tirinto, que pasan a<br />

convenirse en komai dependientes políticamente de Argos en el segundo cuarto del siglo<br />

y, anexión que fue sancionada por la Paz de ]os Treinta Años38. La diosa madre no<br />

es un mudo testigo, sino el principal instrumento de este control argivo, que funda en<br />

su culto el respeto y reconocimiento hacia Argo debido por las demás comunidades de<br />

la Argólide. Amandry ha llegado a relacionar con estos acontecimientos la consagración<br />

en Delfos del monumento argivo a los Epígonos, en quienes ve a los descendientes de<br />

los antiguos “amos’ de Argos tras el interregnum que llevó al poder a los gymnete?.<br />

Con los problemas que atraviesa Esparta a medida que avanza la Guerra Arquidámica,<br />

la comunidad argiva irá tomando conciencia de que es posible ampliar ese dominio,<br />

primero a Epidauro, reducto hostil a su hegemonía en el NE y, después, al resto de la<br />

península. Al mismo tiempo, la ampliación, ree~:tructuración y embellecimiento del área<br />

~ AMANDRY, “Concours...”, 240; DES COURTILS, “Architecture.2’, 247 y 251.<br />

~ AMANDRY, “Concours , 234; W.G. FORREST, (rec. P. Amandry, La colonne des naxiens el<br />

le porzique des arhéniens y J. Jannoray, Le gyrnnase, amb¿s en Fouilles de De/pites II, ParÍs 1953), RBPh<br />

33, 1955, 994-5 lo pone en conexión específicamente co~ la captura de Tirinto, donde se refugiaron los<br />

gynuzetes expulsados de Argos. Para una discusión sobre si el período subsiguiente a la batalla de Sepea<br />

en 494 asistió al acceso al poder en Argos de los esclavos (Hdt. VL83) o de periecos integrados en la<br />

ciudadanía (Arist. Fol. 1303 a 8), véase Nl. ZAMBELLI, “Per la storia di Argo nella prima mctA del Y<br />

secolo a.C.”, RFIC 99, 1971, 148-58; Id., “Perla storia di Argo nella prima metA del V secolo a.C. ]]l:<br />

l’oracolo della battaglia di Sepeia”, RFIC 102, 1974, 442-53; A. ANDREWES, “Argive Perioikoi”. en<br />

E.M. CRAIG (cd.). Ow/s ¡oAthens: Essays on Classica/ Culture presenled¡o Sir Kenneth Dover, Oxford<br />

1980, 171-8; G. DE SANCrtS, “Argo e i gimneti’, en Saggi di Sioria Antica e di Archeologia offer¡i a<br />

GiulioBeloch, Roma 1910. 235-9: R. ~ COMPERNOLLIA, “Le rnythede la cgyn¿cocratie-doulocratie><br />

argienne”, en Le Monde Grec: Hoinmages a C. Pr?aux, Eruselas 1975, 355-64; 1.H.M. HENDRIKS, “Tlk<br />

Battle of Sepeia”, Mnernosyne 32, 1980, 340-6; P.A. SEN’MOUR. “The ‘Servile tnterregnum’ at Argos”,<br />

JHS 42, 1922,24-30; RS. WILLVPS,”TheSetvile lnterrcgnum at Argos”, Hermes 87,4, 1959,495-506.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!