15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la frstoria social 226<br />

numerosos interrogantes entre los estudiosos: ¿cómo pudieron confiar los espartanos en<br />

Alcibíades si sabían que se oponía a Esparta? ¿por qué no denunciaron inmediatamente<br />

el hecho a Nicias o a la Asamblea? ¿cómo es posible que Endio, uno de los embajadores<br />

ridiculizados, colaborase estrechamente con Alcibíades afios más tarde e incluso<br />

preparase su acogida en Esparta?’ t8<br />

Un primer problema nos lo plantea el qué se entiende por plenos poderes. Los<br />

embajadores espartanos llegaban a Atenas para conseguir la devolución de Pilos y evitar<br />

la alianza argivo-ateniense, pero no tenían nada que ofrecer a cambio, porque Esparta<br />

no podía renunciar a su alianza con Beocia a riesgo de perder la amistad de ésta, ni<br />

podía obligar a sus aliados a devolver Anfípolis y reconstruir Panacto para los<br />

atenienses, es decir, los plenos poderes consistían en esperar todo sin dar nada”9. Es<br />

evidente que si hubieran tenido algo que negociar, Nicias no habría vuelto de su viaje<br />

con las manos 120~ Esto liizo, en mi opinión, que los enviados espartanos<br />

afirma en VI, 16,6.<br />

1t8 ~ HATZFBLD, Alcibiade. É¡ude sur 1’his¡oire d’A¡h¿nes a lafin dii Y siécle, París 1940, 89;<br />

M.F. McGmsc,OR, “fle Genius of Alcibiades”, Phoenix 19, 1965, 29; W.M. ELLIS, Alcibiades,<br />

Londres-Nueva York 1989, 38.<br />

t19 Así HATZFELD, op.cil. (u. 118), 91; BRUNT, ap.cit. (u. 103), 67; DELEBECQUE, op.ci¡. (it.<br />

103), 200 y ELLIS, op.cít. (n. 118), 39. ANDRFWES HCTV,45,2 piensa, por analogía con IV,118,l0,<br />

que esos plenos poderes se limitarían a jurar ciertas pro~osiciones si Atenas las aceptaba. También PSI.<br />

RHODES, ‘What Alcibiades Did or what Happened to him”, ARR 18, 1988, 137 recela de que Esparta<br />

hubiera comprometido a sus representantes a pactar algo que después se vería obligada a cumplir. Por<br />

contra, BLOEDOW, “Nurturing Lions , 54-6 opina que los espartanos no tenían tanto que pedir, “solo’<br />

la devolución de Pilos y que les fuera permitido conserw.r su alianza con Beocia, una entente que pene<br />

vulneraba la Paz de Nicias.<br />

120 BLoFnow. ‘Nurturing Lions , 56 sospecha, sin la más mínima base, que Nicias fue objeto<br />

en Esparta del mismo trato que en Atenas se había disptnsado a sus enviados, esto es, una especie de<br />

absurda venganza adscribible a la facción de Cledbulo y Jenares. La mala comprensión de este autor<br />

acerca de las relaciones interestatales del momento se manifiesta por ejemplo en la propuesta que hace<br />

de un posible intercambio de Pilos por Panacto pasando por alto puntos tan importantes como la actitud<br />

de los beocios ante un hecho que les concernía directamente y, sobre todo. que Esparta estaba obligada<br />

por la Paz de Nicias a ser la primera en efectuar la devolución de lo adquirido en la guerra, lo que dejaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!