15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una tercera Liga hegemónica 231<br />

ateniense la intención lacedemonia de negociar en secreto, con lo que dejaba en<br />

132<br />

evidencia a los embajadores, presentados como albergadores de malas intenciones<br />

Una vez firmada por cien años la Cuadruple Alianza entre Atenas, Argos,<br />

Mantinea y Élide’ 33, Corinto definitivamente desoye los cantos de sirena procedentes<br />

de la misma ante el peligro de verse acompañada por democracias y vuelve al abrigo<br />

de Esparta en lo que constituye su alineamienio natura], que bajo mi punto de vista<br />

nunca pretendió seriamente abandonart~. Los esfuerzos diplomáticos de la oligarqufa<br />

corintia se habían visto así coronados por el éxito al poner la bases de la configuración<br />

de los bandos enfrentados en espera de reanudar las hostilidades en el ámbito del<br />

nordeste del Peloponeso’35. Por otra parte, esta tremenda movilidad diplomática<br />

subsiguiente a la Paz de Nicias, propiciada por la clase dominante corintia en pro de sus<br />

intereses, nos sirve también para confirmar la precariedad de la symmachia como<br />

acuerdo bilateral sólido y duradero y que tenga que ser concebida como la respuesta a<br />

132<br />

V,22. Sin embargo, era claro que los embajadxes espartanos pretendían tan sólo negociar a<br />

espaldas de sus aliados, dispuestos como estaban a ceder ciertas posesiones de éstos en pro de recuperar<br />

a los homnoio¡ capturados en Esfacteria, para así no tenej<br />

Peloponesica.<br />

problemas de oposición en el serio de la Liga<br />

~ V,47 e ¡cF 86 (= GHI n0 72) para los términos de la alianza.<br />

134 V,48. Según SALMON, WC, 329, con este cambio Corinto reconocía parte de su error al fomentar<br />

una Liga con poderes democráticos, afirmación que parec’~ incompatible con lo que mantiene en pág. 328:<br />

que Corinto buscaría mover a España a la guerra contra Atenas. Si esto último es cierto, habría de<br />

hacerlo de alguna manen y algo lógico era utilizar en sus mamobras al otro gran estado peloponésico.<br />

135 No obstante, RoBERTs, op.cñ. (n. 47), 49, sigaiendo a SEALEY, op.cí. (n. 116), 339, quien<br />

además hace responsable a Beocia de la ruptura de la Pat (pág. 346), califica de ineficaz la diplomacia<br />

corintia durante la Paz de Nicias. AMIT, op.dU. (n. 52), 156 cree que los corintios fomentaron la<br />

coalición argiva para acabar con la Liga del Peloponeso, pero al ver que sus antiguos aliados pasaban al<br />

lado ateniense, regresaron con Esparta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!