15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la /ristoria social II 4<br />

mitad de su escuadra’ 48.<br />

Los oligarcas elegidos para servir en las cinco naves pensaron que, en lugar de<br />

ir a Naupacto, sedan llevados a Atenas, donde nada bueno podían esperar, por lo que<br />

se acogieron como suplicantes en el santuario dc los Dióscuros y ni siquiera Nicóstrato<br />

pudo convencerles de que abandonaran dicfr. situación. Entonces, los demócratas<br />

alegaron que tramaban algo para tomar las armas y sólo la intervención del estratego<br />

ateniense evitó la matanza’49. Pero el arrancue violento de los demócratas había<br />

atemorizado no sólo a los oligarcas destinado.; a las naves, sino a todos los demás<br />

implicados en la revolución, que en número no inferior a cuatrocientos se refugiaron en<br />

el templo de Hera; los demócratas les convencieron para instalarles en la isla situada<br />

delante del mencionado templo, con el fin de triantenerlos aislados en evitación de una<br />

posible revuelta en el interior de la polis (111,7:5,5).<br />

En esta tensa situación se produjo la ~proximación de la flota peloponésica.,<br />

integrada por las cuarenta naves que habían regresado del Egeo y por trece más de<br />

Léucade y Ambracia. El mando seguía en poses ón del espartiata Alcidas, representante<br />

en la línea de Cnemo de las virtudes y defectos clásicos del liderazgo lacedemonio, que<br />

venía de fracasar en el intento de ayuda a la revuelta mitilenia en el Egeo y que ahora<br />

contaba con el consejo de Brasidas, de nuevo en su condición de symboulos por el<br />

148<br />

UCT 111,75,2. WILSON, op.ci;. (n. 6), 60-2, 98 le sigue en esta estimación que pat-te de la<br />

hipótesis de que en Sibota combatieron unos cuarenta epiiaíai por nave -este autor incluye en los epibatal<br />

también a los arqueros y lanzadores de jabalina, es decir, subhoplitas-, cifra que no está constatada mas<br />

que en la flota quiota en 494 y que se aleja del modelo ~.teniensede diez por nave derivado del decreto<br />

de Temístocles. En Sibota, no obstante, la flota corintia iba pertrechada con una apreciable fuerza<br />

hoplítica para invadir Corcira más que para combatir en el mar. Véase L. CAssON, Ships and<br />

Seamanships in ¡he Anclen; World, Pnnceton 1971, 304 n. 21. MORRJSON-WILLI.XMS, op. cli. (n. 76),<br />

161. H.T. WAIÁÁNOA. “The Trireme and its Crew”, en ,4c¡us: Siudies ir, Honour of H.T.W. Nelson,<br />

litrecht 1982, 471-4 y MoRmsoN-CoATES, op.cit. (n. 76), 62 o. 1.<br />

149 ~ ¡CAGAN, AW, 174 conecta el espíritu de Nicóstrato con el de Pendes y Diódoto por<br />

el sabio y prudente mando de los asuntos internos de los aliados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!