15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 236<br />

proyecto. Asistimos entonces a los primeros síntomas de nerviosismo y temor en una<br />

ciudad que parecía confiada en recuperar su pasado esplendor en ci ~eioponeso. La<br />

difícil coyuntura fue seguramente aprovechada por ios oligarcas, tal vez en estrecha<br />

relación con la facción espartana conducida por Cicóbulo y Jenares, para hacer<br />

comprender al demos la gravedad de su aislamiento y la necesidad de ampararse a¡<br />

abrigo de España por medio de un tratado. E en momentos críticos cuando salen a<br />

relucir las deficiencias del sistema democrático, como sucedería en una Atenas más<br />

desarrollada democráticamente en 41], por lo que más fácil es que suceda en una Argos<br />

con más destellos aristócraticos en su régimen. Entre estos oligarcas estarían incluidos<br />

Bustrofo y Esón, los embajadores argivos encargados de negociar el tratado con Esparta,<br />

elegidos precisamente por su amistad con los lacedemonios (V,40,3). Pactaron las<br />

mismas condiciones que habían regulado sus relaciones durante los últimos treinta años,<br />

renunciando nuevamente a la Cinuria, lo cual era beneficioso para Esparta, que evitarla<br />

así una posible amenaza en el Peloponeso y no tanto para Argos<br />

9. Tuvo que ser<br />

necesaria la intervención de Alcibíades desd.e Atenas para que ci demos argivo<br />

mantuviera vivas sus pretensiones, se olvidan de sus enviados en Esparta y pactan<br />

decididamente con otras democracias en la Cu~drupie Alianza’0.<br />

Se había quebrado la tranquilidad en la política interna de Argos en favor de una<br />

D. GILLIS, “Coliusion at Mantincia’, RIL 97, 1963, 200-1 piensa que Argos recibió un buen<br />

tratamiento de Esparla en el tratado teniendo en cuenta ¡a crítica situación argiva; sin embargo, como<br />

liemos visto en el capítulo anterior, esta crisis se debLó a una ixíala comprensión de las relaciones<br />

interestatales del momento que obligó a los argivos renunciar a sus pretensiones por teitior al<br />

aislamiento, renuncia que les devolvía de nuevo al penxlo de la Primera Guerra del Peloponeso, sin<br />

obtener beneficio alguno. Falia, por tanto, el argtutlentt> de Gillis acerca de un fortalecimicato de los<br />

elententos proespartanos en Argos a través del “generoso’ acuerdo. Tít KELLY, “Argive Foreign Poiicy<br />

in the Fifth Century E.C.’, Ci’i¡ 69, 2, 1974, 95 cree que el ejército argivo nunca podria vencer al<br />

espartano en una batalla por la Cínuria, por lo que los t:mbajadores de Argos realmente traicionaron y<br />

vendieron a su pous.<br />

anterior.<br />

tO Para un mayor desarrollo de lo expuesto de forixta resumida en este párrafo, véase el capítulo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!