15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Masis ar~iva 287<br />

anterior62, podemos convenir con de Polignac en que estas formas de agrupación han<br />

de entenderse como “lugares indispensables de expresión de la cohesión, de laphilia que<br />

unía a los ciudadanos”63. Pero más fuerte aún que los lazos de sangre llegaron a ser<br />

la asociaciones políticas en que demócratas y oligarcas, radicales y moderados, se<br />

hermanaban en el deseo de un fin común, sin reparar muchas veces en los medios para<br />

conseguirlo. Esto se hizo especialmente patente: en el siglo V cuando, como bien dice<br />

Franco Sartori, hetairías y sinomnosías se caracterizaban por una audacia y un coraje<br />

desmedidos, máxime en situaciones de guerra o srasist<br />

Desgraciadamente apenas conocemos la comp¿sición y funcionamiento de las<br />

hcnpefat no áticas, por lo que sólo podemos recurrir a establecer una analogía con<br />

las que operaban en Atenas% En este caso tenemos un suceso similar y cercano en el<br />

tiempo, del cual se ha visto un precedente en la sa’asis argiva del 417, como es l.a<br />

revolución oligárquica del 411 en Atenas, en donde las hetairías desempeñaron un papel<br />

fundamental. Estas formas asociativas se construían en torno a un personaje destacado<br />

de la esfera polñica, cuyas conexiones personales, a modo de clientelas perfectamente<br />

jerarquizadas, constituían el núcleo organizative de la hetaireia. No quedan descartados<br />

Véanse las oportunas puntualizaciones de D PIJLcíno en “Los marcos de la ciudadanía y de la<br />

vida ciudadana ¿n Roma y en Atenas en el desarrollo del arcaísmo’, Floren¡iaIliberrilana 2, 1991, 421-<br />

2.<br />

DE POLIGNAC, op.cil. (n. II), 16.<br />

64 F. SARTORI, L ‘ezairie riel/a vila po/inca ateriese del VI e y seco/o a. C., Roma 1957, 38.<br />

Merece la pena traer a colación la cita de Rickcrrnan, también recogida por DE STE. CROIX,<br />

op.cit. (n. 10), 698 n. 33: “el valor de las analogías no es probatorio, sino ilustrativo y, por lo tanto,<br />

heurístico: pueden hacemos reconocer ciertos aspectos ce los hechos que, si no, habrían permanecido<br />

ocultos para nosotros”. Para todo lo referente a las hetairías atenienses en diversos momentos, véase<br />

SARToRJ, op.cit. (n. 64); (3M. CALHOUN, Axhenian C/tbs ir Polities arid Litigation. Austin 1913; 0.<br />

ALJRISNCHF, Les groupes d ‘Alcibiade, de Léogoras el de Teucros. Remarques sur la vie po/ñique<br />

aihénienneen 415 ay. J.-C., París 1974, esp. 15-43; R.J. LITTMAN, Kinship aná Po/lilés in Athens, ÓOCL<br />

400 B.C., Nueva York 1990, 194 ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!