15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la colonización hel¿nica.<br />

Aproximación a la historia sadat 312<br />

Curiosamente el control ejercido por Corinto en el noroeste continental no ha<br />

recibido tanto el nombre de “imperialismo” como el de “monopolio comercial”,<br />

concepto que por inaplicable que sea al mundo antiguo, lo es en mayor medida a<br />

Corinto, que nunca trató de acaparar el mercado occidental con sus productos, a pesar<br />

de que el predominio de su cerámica en el arcaísmo ha llevado a concebirlo como un<br />

estado mercantilista en sentido moderno, sólo preocupado de evitar la competencia en<br />

la obtención de beneficios comerciales4. Sin embargo, Corinto levantó en el NO una<br />

auténtica &p~t~, un imperio político, fundamentalmente marítimo, aunque bien<br />

diferente del ateniense del siglo y, con el que inevitablemente chocó cuando Atenas vio<br />

en el Occidente un nuevo y explotable ámbito de expansión6. Por otro lado, tampoco<br />

Los hallazgos arqueológicos se han encargado de refutar esta visión ‘modernista’ de la economía<br />

corintia, pues testimonian que las fundaciones de Siracusa y Corcira son anteriores a la difusión de los<br />

productos corintios por el Oeste y señalan más bien en sentido contrario: la cerámica y manufacturas<br />

corintias se beneficiarían de estas colonias griegas en la apertura del mercado occidental; cf. A.].<br />

GRAHAM, Colony and Moiher City ¡ti Anclen! Greece, Manchester 1964, apénd. 1 (págs. 218-23) para<br />

bibliografía y un resumen de la polémica al respecto. Sin entrar a la raíz del problema diré que estas<br />

primeras colonias responden a las nuevas condiciones sociales que se viven en Corinto en el siglo VIII,<br />

principalmente aumento demognifico y escasez de tienas productivas, proceso que se conoce como<br />

sienochoria, que motivaron la salida de campesinos sin parecía en busca del reparto de lotes en nuevos<br />

asentamientos; Corcira y Siracusa son, pues, en su erigen, colonias de poblamiento, no emporia<br />

comerciales, por usar una terminología tradicional, como certifica su proverbial riqueza agrícola en la<br />

Antiguedad.<br />

Vid, los capítulos respectivos que GRAI-IAM, op.ci¡. (n. 4). 118-53 y CL. MossÉ, La colonisation<br />

dauzs ¡‘Anúquñé, París 1970. 69-81 dedican a la colonización corintia; WILL, Korinulúaka, 527 prefiere<br />

la expresión “comunidad colonial corintia”.<br />

E Este conflicto, en gran medida determinante de la Guerra del Peloponeso, no tiene un fundamento<br />

comercial, como se ha dicho a menudo, sino político: la lucha por imponer su poder al otro, dentro de<br />

la tendencia genera] griega de que la libertad de un estada se entiende como el derecho de aplastar a los<br />

demás. No obstante, es precisamente a mediados del siglo y cuando la inestabilidad de la situación en<br />

la región de la actual Crimea motivó que Atenas buscan nuevas fuentes de aprovisionamiento de grano<br />

en el Oeste y ello redundó en el aumento de la tensión cxi las relaciones con el estado corintio, que veía<br />

en esta injerencia una amenaza a su propio suministro dc grano y a su control del NO. En este sentido’,<br />

la dominación comercial iba implícita y no se concebía ndepcndiente dc la dominación política; v¿ase

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!