15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La stasis argiva 283<br />

los estudiosos, cuyo tratamiento de estos hecho~; apenas superan la mera paráfrasis del<br />

historiador de origen tracto 53.<br />

Diodoro (XII,8O,2-3), basado en Éforo, afirma con claridad que los Mil, que<br />

habían sido seleccionados de entre el total de ciudadanos y que habían ganado prestigio<br />

por su valor y riqueza, disolvieron la democracia e instauraron una oligarquía que se<br />

caracterizó por la condena a muerte de los líderes democráticos y la abolición de las<br />

leyes. Plutarco (Alc. 15,3) también identifica a ol XtAtot con los revolucionarios<br />

argivos que actuan en colaboración con los lacedemonios54. Aristóteles (Po!. 1304 a<br />

9) habla de los yvépIpol, un término más ~;enera]para referirse a la aristocracia<br />

argiva, sin mencionar expresamente a los• Mil. En su relato de la contrarrevolución<br />

democrática, Pausanias (11,20,2) implica igualmente a la elite militar argiva.<br />

Por último, es posible que el modo en que los oligarcas toman el poder sea<br />

descrito por Eneas Táctico en su Poliorcética, quien lo pone como ejemplo de las<br />

precauciones que hay que adoptar cuando se celebre algún rito o procesión en que el<br />

pueblo salga fiera de los límites de la ciudad. Según este autor de mediados del siglo<br />

IV, los conspiradores aprovecharon la procesión de hombres en edad militar con motivo<br />

de orar en el Hereo para conservar sus annas y en colaboración con los hoplitas<br />

elegidos, ocupar las zonas de la ciudad que les interesaban55. La alusión a hoplitas<br />

~ Algo que ha sido recientemente puesto de manifiesto por DAVID, op.cit. (n. 9). 113-4, en su<br />

reivindicación de la validez de estas fuentes.<br />

54 El historiador beocio recoge el relato tucidideo, pero el conocimiento de Éforo se deja sentir en<br />

la precisión con que define a los revolucionanos.<br />

Aen.Tact. 17,24, donde habla claramente de a matanza provocada por los oligarcas que<br />

Tucídides silencia, lo que según GEL-nucE, opeil. (n. 52). 29 n. 35 refuerza el relato de Diodoro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!