15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la hk~toria social 328<br />

fronterizos y marginales que apenas han sido alcanzados por la helenización 6T.<br />

La dependencia política de las fundaciones coloniales respecto de Corinto se hace<br />

especialmente visible en el monedaje, pues Ambracia y Léucade, y con ellas<br />

presumiblemente todas las colonias del NO, acuñan no sólo con el mismo peso y tipo<br />

que la metrópoli, el famoso Pegaso, sino que en un principio, en tomo al 480, las<br />

monedas ambraciotas proceden de cuños corinlios, lo que sin duda indica que fueron<br />

producidas en una ceca sita en la ciudad madre, siendo la abreviatura del éU~ico -aljá<br />

en Ambracia y lambda en Léucade, en lugar de la kappa corintia- la única diferencia<br />

apreciable% Esto último sucede también en las dracmas y estáteras acuñadas por<br />

Anactorio en la década del 430, en las que el Pegaso se acompaña de la digamma,<br />

inicial del nombre de la ciudad6t Dos emisiones más, datables en este mismo período,<br />

justifican este punto de vista. La primera presenta en el anverso el Pegaso con una<br />

epsilon que es posteriormente alterada a kappa, lo que ha llevado a pensar que se trata<br />

de una acuñación de Epidamno y la marca representa la reivindicación corintia ante<br />

Corcira en los convulsos años del conflicto que enfrentaba a ambas por el control de la<br />

coloniaM. La segunda emisión, que tiene como tipo del anverso a Pegaso montado por<br />

61 Para un reciente estudio de la colonización como¡recansmo de apropiación “por la espada”, véase<br />

T. RIHLL, “War, slavery, and settlement in early Greec’~, en IR. RIcH-G. SHIPLEY (eds.). War and<br />

Socie¡y itt ¡he Greek Wor/d, Londres-Nueva York 1993, ‘17-107, esp. 95-6 para la provisión de esclavos<br />

en regiones del extrarradio griego; en este mismo sentid), cf. también Y. GAR<strong>LA</strong>N. S/avery in Anclen!<br />

Greece (trad. del francés por J. Lloyd). Itaca-Londres 1988, 90-2.<br />

62 Para las emisiones ambraciotas, véase O. RAVEL, The CoUs of A,nbracia, Nueva York 1928, 83;<br />

para las estáteras leucadias Kttxy, Archaic..., 82. SALMEN, WC, 271-2 se muestra reacio a aceptar una<br />

significación política en estas emisiones: la leucadia buscada facilitar el cobro de tasas en el canal de su<br />

isla, mientras la ambraciota sería excepcional, en conexi~n con la campaña helénica contra el Gran Rey.<br />

~ KRAAY, Archaic.... 125.<br />

64 Ibid., 84.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!