15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La síasis argiva 273<br />

afirmando su control efectivo del estado a través de la política exterior y las finanzas 23.<br />

La dedicación a la polftica exigía de la dispon bilidad de un tiempo libre (sc/zote) al<br />

alcance exclusivo de la clase propietaria y sdlo en Atenas trató de romperse este<br />

monopolio a través del pago por la asistencia a Ekklesia y tribunales, gracias a los<br />

recursos generados por el imperio24. Siempre deseosos de escapar al control<br />

institucional del estado y con una conducta muchas veces irreverente hacia la ley<br />

común25, los aristoi mostraban una tendencia centrífuga en continua lucha con el<br />

desarrollo centrípeto que exigía el orden y el marco impuesto por la polis. Sólo las<br />

normas sociales impuestas por la comunidad pueden actuar como freno y regulación de<br />

la lucha por el prestigio y riqueza innata en el ser humano, pero más patente en los<br />

miembros de las clases sociales superiores26. En ello reside la debilidad del régimen<br />

democrático, siempre dependiente de que los eugenei no utilicen este poder e influencia<br />

para instaurar una oligarqufa. En Atenas, como en Argos, no fueron pocas las sospechas<br />

y represaiias contra dirigentes que acumulaban clccesivo poder o ejercíañ éste por cauces<br />

poco afines a la estructura comunitaria de la polis27. Podía llegarse incluso a la<br />

paradoja de que el jefe militar servidor de la comunidad pasara a mantener a ésta a su<br />

23 Así el Pseudojenofonte (A¡h. 1 ~3) declara que ~l demos puede ocupar las magistraturas más<br />

beneficiosas, pero deja los importantes asuntos del genenilato a los hombres más capaces. & ha podido<br />

comprobar que el 61 7v de los estrategos atenienses eran latifundistas (cf. GARLáN,”EI militar”, 90).<br />

24 Ansi. Pol. 1292 b 5; cf. .1. OBER, Man and Eli¡e iii Democra¡ic ,4thens, Princeton 1989, 23.<br />

25 Véase D. PRITCHARD, “Thucydides, Class-Struggle and Empire”, AHB 21, 1991. 77-8 pan<br />

algunos ejemplos de este comportamiento en la cuna de la democracia, Atenas.<br />

26 ~ ANDRESKI, Milita,y Organization and Society Berkeley-Los Angeles 19712, 10.<br />

27 MV. EscrunANo PAÑo, “El vituperio del tiraro. Historia de un modelo ideológico”, en E.<br />

FALQuB-F. GASCÓ (eds.), Modelos ideales y prácticas & vida en la Antigñedad clásica, Sevilla 1993,<br />

21 ve en el enonne poder acumulado por los estrategos una de las razones, junto a la guerra y a la<br />

pervivencia del ethos aristocrático, que permiten la vigencia de la figura del tirano a los ojos del demos,<br />

apreciable sobre todo en el teatro ático de finales de sigli.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!