15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra 1lrquidámica 7:3<br />

28. Edmund Bloedow, sin negar la<br />

entrañaba riesgo, la ocupación de alguna ciudad<br />

responsabilidad del Primer Ciudadano en est~ campaña que se caracterizó por una<br />

ausencia de planificación, ha aducido una razón más para semejante expedición: la<br />

necesidad de mantener fuera de una Atenas infestada por la peste el mayor número de<br />

tropas posible, algo que en su opinión se repetiría poco después con el envio de<br />

refuerzos al sitio de Potidea29.<br />

A mi modo de ver, la campaña ateniense en la Argólide tiene unas caracterlstica.s<br />

y unos Emes similares a la emprendida el año anterior en la Megáride, es decir, por un<br />

lado funciona como mecanismo ideológico que refuerza la cohesión ciudadana y exalta<br />

su poder cívico y militar, mientras, por otra parte, ejerce presión sobre un estado rival<br />

llevando la guerra a su territorio para convencerle de que ésta le perjudicaba más que<br />

le beneficiaba o al menos crear un clima de oposición política a la oligarquia gobernante<br />

en esa polit’. El que se hiciese sobre Mégara o Epidauro, como se hizo también en<br />

Élide y más tarde en Corinto -Acaya era neutral - se debe a que, al ser estados costeros,<br />

Atenas podía realizar fáciles desembarcos en sus territorios, cosa que no ocurría en el<br />

interior del Peloponeso, donde no tenía acce~;o a ciudades como Mantinea, Tegea,<br />

Fliunte... Tan gran implicación de tropas no suponía riesgos, pues la Epidauria no dista<br />

demasiado de Atenas por mar y, además, se exitaba la permanencia de los hoplitas en<br />

el Ática con el consiguiente riesgo de verse afectados por la plaga.<br />

No obstante, las características analiza& s impiden que la expedición a Epidauro<br />

pueda ser considerada una mera incursión en territorio enemigo o un intento de<br />

28 AW, 77, que lo utiliza para argumentar que Atenas deseaba acelerar el dernimbaxniento del poder<br />

espartano, poco predispuesto a la guerra desde su comienzo, en opinión de este autor.<br />

29 E.F. BLOEDOW, “Archidainus the ‘lntelligent’ Spartan”, Kilo 65, 1983. 3941, atribuyendo la<br />

precipitada y desorganizada respuesta ateniense a la necesidad de contrarrestar la manifiesta genialidad<br />

de Arquidamo en sus invasiones del Ática.<br />

Parecidas conclusiones obtiene HOL<strong>LA</strong>DAY, op.ci¡. (u. 6), 401.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!