15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La stasis argiva 295<br />

que en Atenas, descansaba sobre la predisposición de los aristoi quedetentaban buena<br />

parte del poder político para servir a los interes~s globales de la comunidad; el peligro<br />

para la supervivencia de la demokrania se encontraba dentro y no fuera del estado<br />

argivo, dispuesto a aflorar con inusitada fuerza en momentos de presión externa o<br />

tensión interna entre los grupos políticos. Más difícil es pensar en una colaboración<br />

duradera de los argivos con sus sempiternos enemigos, contra los que desde antaño<br />

tenían no sólo las usuales reclamaciones territoriales que afectan a estados vecinos, sino<br />

también de orden hegemónico sobre la penínsuJ~a sede prevalente del dorismo.<br />

La no presencia corintia en el ejército peloponésico durante esta campaña y la<br />

siguiente de VI,7, 1 merece un comentario. El tnico que parece apreciar el significado<br />

de este hecho es Kagan, que se reafirma en su idea, que yo he aceptado aquí, de que<br />

Corinto y más específicamente su clase dirigente, no quería ver a Argos alineada en el<br />

bloque de Esparta para que ésta no perdiera su motivación de combatir de nuevo a la<br />

arche ateniensJ; la privilegiada posición de Corinto en la Liga Peloponésica se basaba<br />

en la amenaza de una poderosa e independiente Argos y si ésta se convertía en un<br />

satélite de Esparta los corintios podrían perder este papel preponderante en beneficio de<br />

los argivos88. Aunque el autor norteamericano no lo explica convenientemente, creo<br />

que está pensando en la claúsula del tratado entre argivos y espartanos que señalaba aL<br />

establecimiento de una hegemonía conjunta en el Peloponeso, pero como he<br />

argumentado arriba, el gobierno argivo seguiría en realidad las directrices procedentes<br />

de las instituciones espartanas, por lo que es difícil que Argos pudiera oscurecer la<br />

D. ¡CAGAN, ‘Corinthian Diplornacy after the Pea:e of Nicias”, AJPh 81, 1960, 309.<br />

~ KAGAN, PNSE, 141-2 recoge la opinión de BUSOLT, op.cU. (n. 57) 111: 2. 1264 n. 2 de que<br />

Corinto tampoco quería arrojar en manos de Atenas a los argivos. SALMON, WC, 330 opina igualmente<br />

que Corinto quedaría satisfecha con la situación geopolítica resultante de la batalla de Mantinea. Por su<br />

parte. SuAdiR, opdil. (n. 34). 269 alude a un descontento corintio sin explicar la causa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!