15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corinto en la Guerra A rquidámica 163<br />

uniforme en cuanto al disfrute de los derechos políticos por parte del cuerpo civico 2~.<br />

Será en 370 cuando Jenotbnte (HG. VI,5,52) registre por primera vez la actividad de<br />

caballeros corintios, no por casualidad después de una Guerra Corintia que había<br />

acentuado las diferencias socioeconómicas entre las clases acomodadas y el resto de la<br />

ciudadanía y que había visto cómo serias disensiones internas entre pro y<br />

antilacedemonios, consecuencia sin duda de esa agudización de la lucha de clases,<br />

quebraban la aparente unidad social que Corinto había demostrado durante casi dos<br />

siglos.<br />

Por otra parte, no creo que el leitmotiv de la campaña fuese el establecimiento<br />

de un fuerte en Metana, como tampoco lo seda hacerlo en Soligia, sino llevar la guerra<br />

por primera vez a territorio corintio, hacer sentir en su propio estado los efectos<br />

devastadores que habían sufrido ya sus colonias y otros aliados e intentar así<br />

resquebrajar la unidad y coherencia que hasta entonces habían mostrado los corintios en<br />

política interior y exterior285. Esta maniobra s~ producía en el momento más crítico<br />

de la guerra para Esparta y sus aliados, con su prestigio seriamente dañado por cl<br />

desastre de Pilos, que reflejaba la impotencia d~l mejor ejército hoplítico para llevar a<br />

cabo las invasiones del Ática, consideradas la base fundamental, si no única, de la<br />

estrategia peloponésica, mientras su flota habla quedado prácticamentedesarbolada. Por<br />

otro lado, Corinto había perdido su tradicional control del NO y veía su comercio y<br />

aprovisionamiento reducido a mínimos como consecuencia del bloqueo ateniense del<br />

istmo, lo que debió de afectar al sector poblaicional que vivía de estos menesteres.<br />

Kagan ha establecido una hipótesis convincente, carente de pruebas pero bien<br />

fundamentada y que creo responde bastante bien a la idea que tenemos del abierto y<br />

284 Véase cap. anterior, pág. 48.<br />

285 STRoUD, op.cit. (n. 270), 247, en parecidos térninos, no va más allá de señalar la baja moral<br />

corintia; cf. también WISEMAN, op.cU. (n. 270), 56.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!