15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 192<br />

comercio’ 9. A sus testimonios viene a añadirse cl que encontramos en la vieja comedia<br />

ática: tanto Ps. Pat 475-7 como los scholia correspondientes presentan a los argivos<br />

recibiendo dinero y alimentos de ambos bandos Esta información es tanto más valiosa<br />

cuanto que es la única afirmación explícita acerca de ventajas comerciales obtenidas en<br />

tiempo de guerra por un estado neutral, ya que no existían garantías ni inmunidad para<br />

el desarrollo del libre comercio y un ejemplo lo tenemos en 11,67,4 con la ejecución<br />

20<br />

indiscriminada de comerciantes por parte de E~parta en los inicios de la contienda<br />

La actividad mercantil posiblemente se viera complementada, como ha supuesto Alonso<br />

Troncoso, por la prestación militar en calidad de mercenariado, sin descartar el apoyo<br />

logístico que se podía prestar a la flota ateniense en sus repetidos periplos por el<br />

Peloponeso con la provisión de los necesano~; mercados de aprovisionamiento que<br />

requiere la navegación de cabotaj&. Evidentemente este servicio sería proporcionado<br />

por aquellos que disponían del tiempo libre e~encial para ejercitarse en las armas y<br />

ausentarse de la ciudad sin que su capacidad ~conómicase resintiera, es decir, por<br />

miembros de las clase propietaria. Los sectores: acomodados de la sociedad argiva se<br />

apropiaban así en buena medida del excedente de producción del estado. Podríamos<br />

tener una manifestación palpable de este hecho en la creación de la elite militar conocida<br />

como ol XtXtot, integrada por “los mejore~; en aspecto físico y riqueza” (D.S.<br />

XII,75,7), en cuyo mantenimiento el ejército arg:vo gastaba no pocos recursos (V,67,2).<br />

~ Véase AloNso TRoNcoso, NNGP, 171-3 para el papel de los argivos como intermediarios en el<br />

comercio, esencialmente de carácter alimenticio, con fines de abastecer a las regiones del Istmo y norte<br />

del Peloponeso; el cierre del mercado egeo de grano y la dificultad planteada por la flota ateniense en ei[<br />

Golfo Corintio a la llegada del trigo siciliota debieron de cont¡t buir a depender cada vez más de estados<br />

como Argos, que a su propia producción podfa unir el grano proveniente de Libia y Egipto e incluso<br />

acceder a los mercados de la arche ateniense.<br />

20 BAUS<strong>LA</strong>UGH, op.cSt. (n. 6), 70-1.<br />

21 NNGP, 173-5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!