15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 18<br />

a los extranjeros residentes con ciertos derechos cívicos y/o políticos, al modo<br />

ateniense9- vinculados al sector secundario’0. Naturalmente, esto no impedía ni que<br />

la agricultura fuera la actividad económica dominante ni que la propiedad de la tierra,<br />

como en toda la AntigUedad, presidiera la escala de valores y fuera el mecanismo de<br />

marginación, integración y promoción sociopc’lítica por excelenciatt. Ello hacía que<br />

una considerable proporción de los beneficios obtenidos en cualquier otra actividad<br />

acabasen por ser invertidos en la tierra, dando así la auténtica medida de la riqueza y<br />

~ Los me¡cñkoi registrados en otras ciudades como Mégara, Egina, Oropo, Colofón.., en época<br />

clásica y helenística parecen tenersimilares derechos y obligaciones a los atenienses; cf. PH. GALJTHIER,<br />

“Meteques, peneques et paroikoi: bilan et point d’interrogation”, en R. LONIS (edj, L’é¡ranger dans ¿e<br />

monde grec, Nancy 1988, 29. Si bien en Corinto no están atestiguados -SALMON, WC, 162 cita X. H&<br />

IV,4, 6, donde corintios proespartanos se quejan de que la unióncon Argos les había equiparado a simples<br />

metecos, como prueba de la existencia de éstos últimos ea Corinto, pero Jenofonte puede estarhablando<br />

de metecos atenienses como de un caso universalmente conocido y, por otra parte, como único testimonio<br />

es en sí mismo demasiado débil-, el hecho de que silo estén en otros estados “comerciales” próximos a<br />

Atenas como Egina o Mégara. donde se pagaba el me¡aikon y había prostatal que los representaban,<br />

contribuye a hacer la hipótesis más plausible. Véase D. WHITPHEAD, lite Ideology of¡he A¡henian Melle;<br />

PCPhS supí. 4, Cambridge 1977, passim; íd., “lnmigrant Communities in the Classical Polis: sorne<br />

PrincipIes for a Synoptic Treatment”, AC 53, 1984, esp. 51, para el que grandes ciudades urbanizadas<br />

como Corinto o Mileto debieron de tener gran número de metecos entre su población y las poleis griegas<br />

recorntieron tarde o temprano un estatuto de residente on limitados derechos para los extranjeros; cf<br />

también B.R. MACDONALD, “The Megarian Decree”, Historia 32,4, 1983, 387. En cuanto a su número<br />

J.R. WISEMAN, 71w Latid of¡he Ancietir Corinihiahs, Goleburgo 1978, 12 sospecha que no difería mucho<br />

del que sostenía Atenas también en 432, entre doce y veinte mil.<br />

Véase L RAXF<strong>LA</strong>UB, “Citi-state, Territory anÉ Ernpire in Classical Antiquity”, en MOLMO-<br />

RAAF<strong>LA</strong>UB-EMLEN (eds.), op.cU. (n. 4), 567. SALMON, WC, 401-3 minimiza la influencia geográfica en<br />

la diversificación económica en favor de otros factores, principalmente la temprana iniciación y desarrollo<br />

de comercio y arles, principios del siglo VII, entre el cuerpo de ciudadanos; lo que el estudioso<br />

americano no explica es cómo pudieron mantenerse inalterables a lolargo de la época clásica, incólumes<br />

ante la radicalización del ideario político que denigraba la dedicación del ciudadano a labores manuales,<br />

máxime en regímenes oílgárquicos.<br />

Por muy diversificada que esté la economía; véasz p. ej. WLLL, Koritiihiaka, 13, 316-38, 477-88<br />

y últimamente A. BURFoEn, Latid atid Labor iii ¡he Grt’ek World, Baltimore-Londres 1993, 66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!