15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La stasis argiva 305<br />

absentia es fenómeno suficientemente demostrativo de que en momentos críticos<br />

impiedad es sinónimo de traición’t De modo similar, en 407 revive un eventua.l<br />

proyecto de Alcibíades para conveflirse en ¡vraqnos, fruto del enorme poder emanado<br />

de su título de arpanyóc atroxpárú>p, inusual en una Atenas que nunca había<br />

concedido de jure a un estratego prerrogativas superiores a las de sus colegas 1t0.<br />

109 Aix Art. 145-7, representada en 414, tiene una referencia c~mica al juicio contra Alcibíades del<br />

año anterior. Para un reciente tratamiento de la psicosi creada entre el demos por las parodias y la<br />

mutilación, así como los interminables juicios que diercn como resultado, puede verse B.D. MuRrrI’<br />

‘Re Departure of Alcibiades for Sicily”, AJÁ 34, 1930, 125-52. R. OsBoRNE, “Re Erection and<br />

Mutilation of te Hermai”, PCPhS n.s. 31, 1985, 47-”3, CA. PowELL. “Religion and dic Sicilian<br />

Expedition”, Historia 28, 1, 1979, 15-31 y R.A. BAUM~xN, Polizical Tríais inAnciení Greece, Londres-<br />

Nueva York 1990, 62-7 que recogen lo esencial de la aunlia bibliografía que ha generado el tema, entre<br />

la que destaco por su notabilidad el relato de J. HATZFFLO, Alcibiade. Ézude sur la hisroire d’Athénes<br />

a lafin dii Y siécle, París 1940, 158-205; también sigue siendo fundamental para el papel de los grupos<br />

políticos en estos actos impíos la obra de AURENCLiE, or.cit. (n. 65), esp. 155-76. En castellano puede<br />

consultarse E. HUSFÑAK, “La ‘Mutilación de los Hermes’ como antecedente de la revolución del 411 a.C.<br />

en Atenas”, MHA 10, 1989, 7-21.<br />

110 D.S. XIII,69,3; Plu. Alc. 33,2; X. HG. 1,4,20 le designa como i~ycgév rúroxpbrwp; cii<br />

415 Alcibíades, Nicias y Lániaco fueron nombrados srategoi autocratoroi, pero sólo para todo lo<br />

concerniente a la guerra en Sicilia (VI,26; D.S. XIII,2, 1). sin duda a causa de que la considerable<br />

distancia impediría una rápida consulta a la Ekklesia ateniense. W. LENGAtJER. Greek Comnzanders i’¿<br />

¡he S¡h asid 4¡h Cenzuries B. C. Polhics and Ideology: a Study of Militarism, Varsovia 1979, 71 ve cia<br />

esta concesión de poderes militares especiales a un individuo un deseo por parte de Atenas de recuperar<br />

su pasado esplendor. La idea de que Alcibíades pudiese ambicionar la tiranía en este preciso momento<br />

sólo emerge en Plu. Mc. 34,6-35,1, en donde son las clases más pobres y humildes las que expresan este<br />

deseo, contrario al miedo que experimentan los ciudadanos más influyentes (dynarozatoi); el biógralb<br />

beocio sin embargo no deja claro si el propio político y estadista contempló seriamente la posibilidad de<br />

auparse a un poder unipersonal que de Jhc¡o ya detentaFa, suprimiendo las instituciones democráticas.<br />

Pero Tucídides había avanzado este temor generalizado de los oponentes políticos de Alcibíades, que<br />

veían el riesgo de la tiranía tras cada empresa suya, en la defensa que el historiador hace de su talento<br />

político y militar en vísperas de la campaña siciliana (V?I,l5). En su estudio de todas las fuentes sobre<br />

Alcibíades, R. SEAGFR, “Alcibiades and te Charge at 9?yranny”, Historia 16. 1967, 15 concluye que<br />

“in alí accusations against Alcibiades no action or practi:al plan is attributed to him which might havie<br />

as its objetive the establishment of tyranny”. En realidad, detrás de estas sospechas y acusaciones<br />

encontramos a menudo disensiones entre grupos político~, que no cejaban en su empeño de hacerse con<br />

el control de la opinión pública. Así, últimamente 13. NAO Y, “MciNades’ Second ‘profanation”’, Historia<br />

43, 3, 1993, 275-85 ha atribuido a los enemigos de Alcibíades cl retraso en la celebración de las<br />

Plinterias en 407, tiestas poco propicias para iniciar empresas (X. HG. 1.4,12), de modo que coincidieran<br />

con el regreso a Atenas del estadista y presentarlo nue ~amente como un irreverente hacia los cultos<br />

públicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!