15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La stasis argiva 281<br />

de esta desarticulación de la oposición a Esparta tras la batalla de Mantinea. FI<br />

numerario emitido por la Liga Arcadia, trióbolos en su mayoría, pierde el carácter<br />

federal que poseía desde aproximadamente la d5cada del 470 para pasar a acuñaciones<br />

individuales de cada ciudad (Mantinea, ParraskL, Clitor, Herea..j, cuya cronología se<br />

sitúa en los últimos quince alios del siglo V48. En este hecho hemos de ver,<br />

probablemente, un preludio del dioik¡stnos impuesto por Agesilao en 385, que<br />

completaría la dispersión y autoadministración de cada ciudad arcadia, hasta su<br />

refundación en 37 1/0 tras la debacle espartana en Leuctra49.<br />

de la Liga; sin embargo, en la clara designación de Tucídides como paaOo4ápot, que, además,<br />

incluye a otros arcadios, no hemos de ver otra cosa que ~lafán de lucro de unos hombres provenientes<br />

de una de las zonas más deprimidas de Grecia, atraídos por el goloso botín que prometía albergar la<br />

próspera isla occidental y no por el deseo ferviente de resucitar la alianza con Atenas que sospecha Ainit<br />

(junto a los aqueos, los arcadios sonde los primeros pueblos que se lanzan en gran número a servir como<br />

mis¡hophoroi desde finales del siglo V; baste recordar su importante representación en el ejército de los<br />

Diez Mil pagado por Ciro el Joven en 401/O para adueflirse del trono persa). Por otra parte, lo que si<br />

es seguro es que en 402 los espartanos tomaron cumplida venganza de la actitud elea (X. HG. 1171, 2,21-<br />

3), mientras en 385 acabarían también por devastar e impcner la dioilcisis sobre Mantinea (X. HG. V,2,3-<br />

‘7); STEPHEN & HI<strong>LA</strong>RY HODKINSON, “Mantineia and the Mantinike: Settlement and Society in a Greek<br />

Polis”, ~4BSA76, 1981, 287-8 sostinen que el diecismo no significó la pérdida de su condición de polis,<br />

sino tan sólo de su autonomía. Es precisamente la alusiór. de Jenofonte (HG. V,2,2) a la finalización en<br />

386 del tratado entre espartanos y mantineos por treinta años lo que confirma que era éste y no la Liga<br />

quien regulaba las relaciones entre ambos estados, con lo que su fin dejaba el camino expedito a Esparta<br />

para actuar contra su antigua aliada. Desafortunadamente no conocemos los términos del tratado -según<br />

W.W. SNYDER, Peloponnesian Siudies, 404-371, diss. ¡‘rinceton University 1973, 82-3 tendría cabida<br />

en el algún tipo de estatuto especial para Mantinea-, cuya fuerza frenó a los lacedemonios durante el<br />

período de su aknie en la Hélade. El testimonio del historiador ático se vería reforzado por la mencionada<br />

ausencia explícita dc los mantineos en las acciones de la L ¡ga durante la Quena Jónica/Decelica (VIIII,3 ,2<br />

habla de arcadios en general).<br />

C.M. Ka½xy,4rchaic

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!