15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sociedad corintia 53<br />

de cultivo para las ideas democráticas” 8. La economía estatal corintia se mantenía<br />

próspera y hacía posible estos pagos al mercenariado para ocupar tan elevado número<br />

de puestos en los remos, algo que difícilmente podría haber cumplimentado la<br />

ciudadanía corintia, siquiera al ~ Lo que ocurre es que tales pagos eran<br />

circunstanciales, en momentos de necesidad corno Sibota (1,31,1; 35,1), pero a medida<br />

que la guerra se prolonga, equipar naves se hace más costoso y los esfuerzos se dejan<br />

sentir en el tamaño cada vez menor de la flota corintia en particular y peloponésica en<br />

general, hasta que en la Guerra Jónica se cuente con el oro persa’20. No podemos, sin<br />

embargo, descartar el empleo de esclavos en los remos, que venía siendo habitual en<br />

estados “marineros” como Corcira o Quíos’21. Un ejemplo lo tenemos en 11,103,1,<br />

donde Formión regresa a Atenas con los prisioneros de condición libre capturados en<br />

las naumaquias del Golfo Corintio, lo que pirece implicar que previamente había<br />

vendido a los esclavos apresados’22. Además, la aplicación del trabajo esclavo a fines<br />

militares se encauzó más a menudo hacia el servicio en mar que al de tierra, al menos<br />

118 Ps.X. ,4¡h. 1,1-2; Arist. Fol. 1304 a 8. Véas también G.B. GRUNDY, Thucydides ant! ¡he<br />

H¡story of his Age 11, Oxford 19482, 259.<br />

119 Véase 1S MORRISON-J.F. COA’rns, The A¡henian Trireme, Cambridge 1986, 62. Únicamente<br />

conocemos la paga que recibían los remeros de la flota ~.teniense:una dracma -aunque sólo tres óbolos<br />

se cobraban enseguida, mientras los tres restantes lo eran al regreso del viaje-, pero no habría gran<br />

diferencia con la práctica realizada en otros estados.<br />

¡20 KAGxN, Politics..., 64~5.<br />

121 Para la flota corcirea 1,55,1; para la quiota Vnll,15,2. CAvAIGNAC. op.dU. (n. 78), 274 ya<br />

admitía la presencia de esclavos en las naves corintias, aunque sin especificar en qué labores. L. CASsoN,<br />

Ships and Seamnanship iii ¡he Ancien¡ World, Princeton [971, 323 n. 4, MORR1S0N-WILLrAMS, op.cii’.<br />

(n. 67), 258 y W. WEs’rnntxN, The Siave Sys¡erns of Greek and Roman Antiquity, Filadelfia 1955, 16<br />

prefieren pensar que Sibota fue la excepción y no la regla en cuanto al servicio de esclavos en las flotas<br />

griegas; sin embargo, no solucionan el problema de quién ocupaba entonces los remos de las mismas, ILI<br />

margen de los consabidos dietes en la ateniense.<br />

122 GAR<strong>LA</strong>N, War..., 168.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!