15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corinto en la Guerra Arquidámica 159<br />

atenienses y corintios se caracterizó por la crudeza e indecisión, hasta que la caballerú<br />

ateniense decantó el combate en su favor, si bie:i los corintios lograron refugiarse en el<br />

monte Soligio con la intención de resistir allí la probable acometida ateniense; ésta no<br />

se produjo y Nicias hubo de contentarse con el expolio de los cadáveres y la erección<br />

del correspondiente trofeo, ya que la llegada de los refuerzos desde Céncreas, así como<br />

de los ancianos que habían permanecido en Corinto, le obligó a retirarse a sus naves<br />

antes de la consecución de cualquier otro logro, creyendo que se trataba de un ejército<br />

peloponésico que acudía en ayuda de los corintios. Tucídides es extrañamente exacto en<br />

el recuento de las bajas: doscientos doce corintios por algo menos de medio centenar de<br />

atenienses273. A pesar de la diferencia en el resiltado, la dura resistencia corintia hace<br />

suponer que sus fuerzas no debieron de sx muy inferiores en número a las<br />

atenienses274.<br />

Al concentrarse las fuerzas corintias en Soligia, Nicias estimó conveniente<br />

proseguir la expedición con la navegación a Cromio, ahora sin posibilidad de defensa,<br />

para devastar los campos, pero sin emprender intento alguno de tomar la ciudad o el<br />

puerto. Finalmente, se desplazó con su flota hacia la Epidauria e hizo un desembarco<br />

en la península de Metana, situada entre Epidauro y Trecén, donde amuralló la entrada<br />

al Istmo y dejó una guarnición que se dedicara al pillaje en los territorios de Hallas,<br />

Trecén y Epidauro (IV,45).<br />

273<br />

IV,43-44. D.S. XII,65,6 da ocho muertos atenienses por más de trescientos corintios, pero su<br />

relato es un resumen del tucidideo con excepción de esLe detalle, en absoluto preferible a la anécdota<br />

sobre la piedad de Nicias (vid. iqfra).<br />

274 p~ KRENTZ, “Casualties in Hoplite Baltíes”, GRBS 26, 1985, 16 estima que en Soligia pudieron<br />

combatir en torno a mil setecientos cincuenta hoplitas corintios, aceptando el cálculo de BFI,oCH,<br />

BevO¡kerung 120 de entre tres mil a cuatro mil hoplitas como fuerza total. Es posible que la primera<br />

cifra señalada tenga que elevarse algo más, en torno a lo>~ dos mil hoplitas, que, además, coincidiría con<br />

la aportación corintia a otras campañas, si aceptamos U. rafia de que el vencido en combate hoplítico<br />

perdía aproximadamente un 14 54> de sus fueras [Y. GAR<strong>LA</strong>N, “El militar”, en J.-P. VERNANT e! dii,<br />

El hombre griego (liad. de P Bádenas), Madrid 1993, 321.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!