15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la hl.noria social 46<br />

en riqueza, en general posesores de parcelas de mediana extensión93, árbitros<br />

atenuadores de la tensión y virulencia que preside el enfrentamiento entre poderosos y<br />

pobres94. El propio Aristóteles consigna que la ciudadanía de la clase artesanal hubiera<br />

sido impensable en un régimen aristocrático cerrado, mientras que en las oligarqufas,<br />

más atentas al fundamento económico, no se pc’nían grandes trabas a la integración de<br />

los más pudientes de esta clase (Fol. 1278 a :5-6). Resulta tentadora la hipótesis de<br />

Salmon sobre el papel de los ocho probouloi que menciona Nicolás de Damasco (FGH<br />

90 F 60,2) en el gobierno de la ciudad, encargados como su nombre indica de preparar<br />

los asuntos que va a tratar la Asamblea, con lo que de esta forma pueden conocer y<br />

reconducir si es necesario la opinión del demos sobre los mismos95. Se justificaría, así,<br />

la manipulación de la masa ciudadana desde las instituciones, lo que no evita que se<br />

pueda hablar de un cierto compromiso entre goternantes y gobernados, si bien es cieno<br />

que posiblemente mediatizado por los primeros dentro del tira y afioja mantenido con<br />

el ánimo de aumentar o reducir el nivel de presión ejercido sobre los últimos96. Donlan<br />

ha afirmado, no sin razón, que era conveniente para los poderosos del siglo y “sugerir<br />

superioridad sin antagonizar con la sensibilidad democrática de las clases medias y<br />

DE Sir. Cao¡x, Lucha de clase..., 92.<br />

~ Arist. Pol. 1296 a 12-16; 1296 b4. Así se evitaba, en opinión del Estagirita, caer en los extremos<br />

en que dominan ricos o pobres e imponen regímenes mc icales contrarios a la ley.<br />

~ SALMON, WC, 238, que trae en su apoyo Arist. Pal. 1298 b 14, donde probouloi y nomophylakes<br />

preparan los asuntos que luego el demos se encarga de discutir. Sobre los proboulo¿, véase F. RUZÉ, “La<br />

fonction des probouloi daus le monde grec antique”, tu Mélanges d ‘Histoire Ancienne ofJ6is ¿ W¿<br />

Seston, 1974, 443-62; MossÉ, Ins¡i¡uuions..., 109 y J. FRÉHEUX, “Sur les probouloi en Gréce”, BCH<br />

113, 1989, 241-7, esp. 245-7 para Corinto.<br />

96 SALMON, WC, 236 se inclina a pensar que el ciudadano medio estaba aparentemente feliz de ser<br />

guiado. Para este balance de poder dentro de una socieckdjerarquizada, una vez establecidos hábitos d.c<br />

obediencia hacia la clase gobernante, véase ANORESK!, ~>p.ci¡.(n. 91). 24.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!