15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la h~storia sodal 234<br />

aviso llegado desde Argos<br />

3. Alonso Troncoso y Bu¡trighini consideran que la creación<br />

de los XtAioi fue también obra de los oligarcas argivos4, pero yo prefiero atribuirlo<br />

a la predisposición al enfrentamiento contra España, dentro de los márgenes<br />

democráticos dc la politela argiva, si bien reconozco una significativa presencia de<br />

gnoñmoi en este cuerpo, que más tarde prestarán sus servicios en favor de los intereses<br />

oligárquicos y en detrimento de la propia democracia. Puede considerarse, pues, un<br />

error confiar ja base de un poder fáctico como ci ejército a individuos poco dispuestos<br />

a respaldar ci régimen que les auspicia y oLorga su confianza cuando Llegan los<br />

momentos delicados. Pero no es impensable que los arisroi luchen contra estados con<br />

gobiernos oligárquicos como Esp~’’y no tenemos más que recordar la stasis de<br />

Corcira, provocada por los doscientos cincuenta protol corcirenses capturados por los<br />

corintios en Sibota, donde, sin embargo, combaian contra una metropolis que tenía una<br />

oligarqufa como régimen (111,55; 70).<br />

No es de extrañar esta activa presencia tic una facción oligárquica en el seno de<br />

una po11s que no tenfa una forma de democracia tan desanoliada como la ateniense y<br />

31V,42,3. ALONSO TRoNcoso, NNO)’, 159 es el ú tice autor que trata de explicar cómo en Argos<br />

pudo disponerse de información sobre una maniobra secreta ateniense: los ciudadanos argivos que<br />

accedían libremente corno neutrales a mercados y centros comerciales, entre ellos el Pireo, tuvieron que<br />

notar los preparativos navales de los atenienses al finai del verano y. por lo tanto, con un objetivo<br />

cercano que podría ser Corinto. Dentro del terreno hipolético en que nos movemos, prefiero sospechar<br />

una filtración de la informaciónemanada de las conversaciones que Cicónmantuvo con el gobierno argivo<br />

en 425 (Ar. Eq. 465-7). Previsibiemente el demagogo ateniense trataría de animar a los argivos para<br />

entrar en la guerra habiándoles de futuros pianes de ataque, entre ellos cl que afectaba a Corinto, vieja<br />

enentiga argiva; es difícil que la noticia no alcanzan a e ementos oligárquicos de tendencia fliolaconia.,<br />

presentes, segfin veremos, en todas las instancias de gobierno (hipótesis que Troncoso, pág. 180, no<br />

descartaj).<br />

ALONSO TRONCOSO, iVATGP, ISÓ; para U. BULTILJOHINr, PcJLtMlfltd e It> Ira ¿¡Uní dnnocrat¡che’<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!