15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 204<br />

inadvertido a los representantes de los estados oligárquicos en el Congreso56. Una<br />

prueba más de que Corinto no quería en realidad entrar en la alianza argiva seria el<br />

nuevo retraso patente en la contestación a los eaviados argivos en el Congreso57 y que<br />

éste habría supuesto una excelente oportunidad para anunciar su entrada en la alianza<br />

y así arrastrar a los aliados presentes, aprovechando la manifiesta debilidad espartana58.<br />

Los eleos se sumaron a la alianza argiva por una disputa particular con Esparta<br />

acerca de la posesión de Lépreo, en la región de Trifilia, entre Élide y Mesenia<br />

(V,31, 1). Previamente habían concertado alianza con los corintios, lo cual es<br />

significativo, porque Élide, a pesar de ser una democracia de nombre, en la práctica era<br />

bastante conservadora y mantenía no pocos elementos aristocráticosl Volviendo al<br />

razonamiento de Kagan, ello significaría que los “oligarcas” corintios tranquilizaron a<br />

los “aristócratas” con la alianza elea y, así, unido todo el gobierno en una dnica<br />

dirección política, Corinto entró en la alianza argiva seguida inmediatamente por los<br />

‘64)<br />

calcídicos de Tracia<br />

Sin embargo, beocios y megarenses se mantuvieron al margen de la nueva<br />

56 KAGAN, “Corinthian Diplomacy.. “ 299<br />

5,7<br />

V,30,5. KAGAN, “Corinthian Diplomacy , 2S9 opina que la causa del retraso pudo ser una<br />

división interna, pues a los “aristócratas” no debió de gtstarles el tratamiento dado a Esparta. SEAGER.<br />

op.cñ. (u. 47), 254 apunta que tal vez fue simple precaución corintia.<br />

~ FERGUsON, op.cÚ. Ansi. FoL 1292 b (cf. 1306 a 1]) refleja que eJ sistema social y las costumbres eleas eran más<br />

bien oligárquicas. Cf. TOMUNSON, op.ci¡. (n. 25), 195, 198 sobre los órganos eleos que juran la<br />

Cuádruple Alianza en V.47.<br />

V,31,6. Cf. ¡CAGAN, ‘Corinthian Diplomacy...’t 300 y PP/SE, 43.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!