15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 164<br />

flexible régimen corintio, basada en la división del gobierno corintio entre lo que él<br />

llama “aristócratas terratenientes” por una partey “oligarcas comerciantes y mercaderes”<br />

por otra286; éstos últimos sabían lo que era sufrir en esta guerra, por lo que si ahora<br />

los terratenientes veían asolados sus campos, al tiempo que Esparta “vendía” a sus<br />

aliados en una paz onerosa para éstos que salvan a sus espartiatas capturados y que sólo<br />

fue impedida por las duras exigencias de Cleón287, el conjunto de la clase gobernante<br />

corintia podría determinar que no merecía la pena seguir luchando. Aunque esto último<br />

no fuera posible, seguro que podría sembrarse un mayor descontento entre la<br />

comunidad, en especial entre el pIeMos menos Favorecido, provocar llamamientos a la<br />

paz o incluso que alguna facción decidiera corttactar con Atenas en orden a abrir las<br />

puertas de la ciudad, único método efectivo para rendir grandes urbes. De hecho,<br />

algunos megarenses y beocios intentarán llevar a cabo algo semejante al año siguiente<br />

(V,66 y V,76, respectivamente), prueba del momento crítico por el que atravesaba el<br />

conflicto y de cómo era sentida una previsible victoria ateniense en el mismo. Se trata<br />

en definitiva de despenar el germen de la stads, de apariencia política pero de raíz<br />

socioeconómica, que sin duda era parte integrd de la ciudad-estado, incluso bajo su<br />

286 Véase cap. fi, n. 99; RoBERTS, op.cit. (n. 1), 23. 50 y CH.D. HAMILTON, Sparta’s Ritter<br />

Victories. Polhics and Diplomacy iii ¿be Corinihian War, Itaca-Londres 1979, 262 aceptan estasimbiosis<br />

de oligarcas mercaderes y aristócratas terratenientes en el gobierno connijo, sin fisuras en la colaboración<br />

en comun hasta la Paz de Nicias. Contra, SALMON, lIC, 327 con n. 10, 405, que niega cualquier<br />

vinculación, aun indirecta, de la clase gobernante corintia con actividades comerciales y manufactureras.<br />

al tiempo que critica la falta de base dc la hipótesis de K~gan por no poderse detectar en las fuentes una<br />

división de opinión en el seno del gobierno corintio antes de principios del siglo IV. Mi propia impresión<br />

se sitúa entre ambas propuestas, ya que la tesis dc Kagan me parece coherente, si bien no acepto que les<br />

que él llama “oligarcas” tuvieran intereses directos > exclusivos en el comercio y la “industria.”<br />

manuracturcra, sin tener fundios, mientras que Salmon va demasiado lejos en negar cualquier relación<br />

entre clase gobernante y actividades bándusicas, inclui&s inversiones, préstamos y avales.<br />

287 Cf. IV,17—22 para la of erta espartana de paz com)consecuencia de su derrota en Pilos, propuesta<br />

que será rechazada por el demos ateniense, conducido pi >r Cícón en estos momentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!