15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la h2toria soda! 112<br />

Esparta podría aportar al gobierno oligárquico. Hasta ese momento sólo Corinto parecía<br />

interesada en los sucesos de Corcira, tal vez porque no informaron de su plan a los<br />

espartanos por ver si lograban controlar ellos mismos la situación’ 41. El imperialismo<br />

de las potencias hegemónicas afectaba, así, a la lucha de clases entablada y ahora<br />

acrecentada en la comunidad isleña142. La stasís atañe e interesa en primer lugar a la<br />

ciudadanía -si bien excepcionalmente otros grupos, como extranjeros, metecos o<br />

esclavos puedan entrar en juego de forma marginal-, dentro de la cual se dirime un<br />

endémico conflicto por asegurar o extender los derechos y privilegios de unos, en un<br />

proceso que por fuerza ha de implicar la reducción de los de los otrosí43. En este<br />

sentido, la lucha civil en Corcira fue la primen y sirvió de modelo para subsiguientes<br />

staseis acaecidas a lo largo de la Guerra del Peloponeso y a ello se debe la atención que<br />

le prestó Tucídides’44.<br />

La violencia era el único medio que tenían los oligarcas para conseguir que<br />

Corcira llegara a ser amistosa con su metrópoli, cuando le había sido abiertamente hostil<br />

casi desde su fundación y ambas pugnaban con denuedo por el control del NOí4~.<br />

141 SALMON, WC, 315 especula con la posibilidad de que Esparta se viese arrastrada a secundar el<br />

plan corintio como consecuencia del fracaso en las ¡revisiones, “cuando ya los oligarcas estaban<br />

corriendo”, pero no hay datos que permitan apoyar o confirmar esta suposición. Porotra parte, WILSON,<br />

op.cil. (n. 6), 88 y BROCE, op.cit. (u. 120), 112 piensan que los lacedemonios pudieron forzar a los<br />

oligarcas a actuar.<br />

142 Véase DE STE. Cnoíx, Lucha de clases..., 66-7. sobre todo para la inexistencia explícita en las<br />

fuentes del recuerdo de la oposición de clases como base determinante del conflicto civil corcirense.<br />

~ M.L FINLEY, “La libertad del ciudadano en el mundo griego”, La Grecia antigua. Economi=i<br />

y sociedad (trad. de Y. Sempere). Barcelona 1984, 107-S.<br />

144 En ulteriores disensiones inUtrnas, las potencias intervendrían a instigación de las facciones<br />

políticas locales; véase COCAN, op.cit. (it 120), 2 y LnJTOrr, op.cit. (n. 120). 108.<br />

145 Véase el apéndice, págs. 333-5, para un sumari de las relaciones entre conatios y corcirenses<br />

desde su. fundación al siglo V.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!