15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la Ii~stoñasocial 206<br />

entrar en la mismaM. Finalmente, Atenas signará con las tres poleív anteriores ][a<br />

Cuádruple Alianza, de sentido netamente ofensivo65. Esta entente, al tener como única,<br />

potencial y específica enemiga a Esparta, entraba de lleno en contradicción con la<br />

militancia corintia en la Liga del Peloponeso, de la que en ningún momento se había<br />

apanado a pesar de su rechazo de la Paz de Nicías y dejaba obsoleto el original acuerdo<br />

defensivo firmado por Corinto. En definitiva, podemos apreciar como la cute<br />

sociopolítica rectora del estado corintio hace uso de los instrumentos diplomáticos a su<br />

alcance, en este caso una epimachia, sin involucrarse irremediablemente, para cumplir<br />

el objetivo sospechado aquí de movilizar a Esparta.<br />

Según Tucídides, fue la negativa de Tegea a entrar en la alianza argiva lo que<br />

motivó un frene golpe a las expectativas de la misma y provocó el desencanto<br />

corintioTM, probablemente porque era sabido que los tegeatas suponían el más fiel aliado<br />

de Esparta en el Peloponeso y su territorio tenía un carácter estratégico fundamental<br />

para los lacedemonios. De haber aceptado Tegea, Esparta hubiera quedado<br />

prácticamente aislada en el Peloponeso, sin posibilidades de comunicación con sus<br />

aliados del Istmo y del continente.<br />

Los embajadores corintios se volvieron le nuevo hacia Beocia para llevarla a la<br />

alianza y para que le prestase ayuda diplomática en Atenas en un intento de lograr un<br />

V,48,2 refleja claramente que la alianza establecida por Corinto era sólo defensiva y dejaba al<br />

margen cualquier acto de agresión. Hay que precisar que el término symmachia, mucho más común qu.e<br />

el de epimachia desde el siglo V, puede esconder una alianza exclusivamente defensiva (DE STE. CROl>:,<br />

OPW, ap¿nd. MII y GOMME HCT V,27,2).<br />

~ V,47; el espíritu ofensivo que animaba la coalición queda patenteen la provisión expresa de poder<br />

realizar “expediciones conjuntas a cualquier parte con un mando compartido” (47,7). Considero acertada<br />

en su conjunto la valoración que hace ALONSO TRONCO:~O, “Algunas consideraciones 175-7 de las<br />

cláusulas que conformaban esta alianza; cf. también Brn~ (fl’SON, S¡aatsverzrage... II, n0 193.<br />

~ V,32,3-4. Tegea era símbolo de la lealtad a Espada y, además, venía de terminar un<br />

enfrentamiento con su vecina democrática Mantinea; son dos razones de peso para rechazar entrar en la<br />

Liga argiva (cf. [‘1,134).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!