15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El imperio colonial corintio 33.5<br />

potestad sobre la ciudad, inmersa en el área de influencia corcirea82. Tras su victoria<br />

en Leucimme en 435 Corcira tomó represalias contra las colonias y aliados corintios<br />

(1,30,2-3), sin duda para desprestigiar al antiguo hegemon y dejar sentir la fuerza de l.a<br />

nueva dueña del mar. Esta creciente influencia dio pronto sus frutos en Anactorio,<br />

donde existían elementos corcirenses -Tucídides habla ahora de una propiedad común<br />

de Corinto y Corcira, para ocho años despué; denominarla exclusivamente “ciudad<br />

corintia”-, porque los corintios tuvieron que apoderarse de la ciudad y asentar nuevos<br />

colonós a la vuelta de Leucimme83~<br />

También pudimos apreciar y valorar en el capítulo consiguiente que el NO siguio<br />

ostentando un gran protagonismo durante la Guerra Arquidámica y fue uno de los<br />

principales teatros bélicos, consecuencia del deseo ateniense de acabar con el control<br />

corintio de la región. Ya durante la Primera Guerra del Peloponeso el asentamiento de<br />

mesenios en Naupacto por parte de Atenas amenazaba la posición de Corinto en este<br />

área, pues por primera vez situaba naves atenienses en el Golfo CorintioM. En este<br />

mismo conflicto Calcis cayó en manos atenienses durante la expedición de Tólmides en<br />

457 (1,108,5) y es posible que Molicrio tainbi’~n sufriera ese destino, ya que en 429<br />

~ La intercesión corintia ha de verse desde un prisma político, como un intento de acrecentar su<br />

dominio del NO y no respondiendo a “una obligación moral de ayuda a una ciudad rechazada por su<br />

metrópoli” (según ha expresado SALMON, WC. 283), ni tampoco a “un odio hacia Corcira” (como hace<br />

G. GLOTZ, Histoire Grecque II, París 198e. 615). La embajada corintia a Delfos no es otra cosa que<br />

un intento de legitimar ante el mundo griego esta intervención, evitando que se convirtiera en casus be/Ii<br />

y pesan sobre ella la responsabilidad de la guerra; para la especial relación del centro oracular con el<br />

gobierno corintio desde época tiránica, véase C. FORNIS. “El papel del Oráculo de Delfos en la tiranía<br />

arcaica”, Actas VIII Congreso de la SEEC (Madrid 1991) III, Madrid 1993, 145-52.<br />

83 1,55,1; cf. TV.49 para la caída de Anactorio por traición, que Giuatxsi, Cotony..., 1334,<br />

LOSADA, op.cit. (n. 74), 64-6 y SALMON, WC, 274 at:ibuyen a los corcirenses, pero es igualmente<br />

plausible que fuera obra de una facción proateniense o de ¡ntiloquios que vieran en Atenas una liberación<br />

de su condición marginal en la ciudad.<br />

84 Véase cap. II, pág. 32 con n. 51.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!