15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El imperio colonial corintio 33:3<br />

establece una equiparación con la arche ateniense al sostener que cada hegemon estaba<br />

legitimado para sofocar las revueltas surgidas en su esfera de poder (1,40,5; 43,1).<br />

Puesto que Corinto había votado en 440 contra la intervención de la Liga del<br />

Peloponeso en favor de una Samos sublevada, posibilitando así que Atenas asentase a<br />

su antojo los asuntos en la isla, ahora Atenas debería de hacer lo mismo y no<br />

inmiscuirse en el intento corintio de doblegar a su colonia rebelde76. Por encima de las<br />

diferencias sustanciales entre ambos imperios, principalmente el hecho de que el corintio<br />

se construía sobre el sentimiento de una común syngeneia77 y no requería de tributo,<br />

es importante retener que para Corinto sus coknias son aliados que le deben fidelidad<br />

a cambio del apoyo y defensa que la metrópoli presta en momentos de necesidad. Más<br />

díficil es pensar que la clase dominante corintia contemplara alguna vez la posibilidad<br />

de integrar a sus colonias en la Liga del Peloponeso, como ha supuesto Salmon78,<br />

puesto que sólo los estados peloponésicos, geográficamente hablando, podían ser<br />

miembros de pleno derecho, mientras los extrapeloponésicos recibían la condición de<br />

“aliados“~<br />

Por otra parte, según hemos podido apreciar, el conflicto entre Corinto y Corcira<br />

rebasa los límites de tensión o disputa entre metrópoli y colonia, de la exigencia de una<br />

piedadfilial. Se trata de una genuina lucha de poder, por el control imperial de lo:s<br />

mares Jónico y Adriático y, por ende, de la ruta a Sicilia y Magna Grecia, así como por<br />

76 Se trata, por tanto, de la interferencia polftica de la arche ateniense en asuntos que atañen a la<br />

corintia, como ya vio A.H.M. IONES, “Two Synods of tIte Delian and Peloponnesian Leagues”, PC’P/IS<br />

182, ¡952/3, 44.<br />

Y no sobre obligaciones de tratado o acuerdos legales, como se desprende de VII.58,3.<br />

78 WC, 407.<br />

W.W. SNYtwR, Pe/oponnesian Siudies. 404-371. diss. Princeton University 1973, 12-50.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!