15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la h~storia social 230<br />

credibilidad estaba rota y ello hizo que sus esfuerzos resultaran baldíos 129.<br />

Quedan por analizar los posibies medios esgrimidos por Alcibíades para<br />

convencer a los espartanos de que refutaran aní:e la Eklclesia su anterior afirmación de<br />

plenipotenciarios en el Consejo. En este punto contamos con la ayuda de Plutarco (Alc.<br />

15,1), quien prolonga la versión tucididea para informamos deque Alcibíades dijo a los<br />

espartanos que, a diferencia de la Boule, la Asamblea tenía m’ás orgullo y menos<br />

moderación, por lo que si confirmaban sus plenos poderes los ciudadanos atenienses les<br />

exigirían demandas imposibles de cumplir. La explicación de Plutarco es convincente<br />

y tiene sentido, pues en la Asamblea de ciudadanos se dirimían los debates<br />

políticos’~. No tenemos entonces motivos para rechazarla, a pesar de las objeciones<br />

de Bloedow y Andrewes’3’ y debemos de considerarla en la medida en que nos ayuda<br />

a comprender mejor este extraño episodio.<br />

Por último, esta anécdota desarrollada de forma amplia por Tucídides y que<br />

según éste permitió el ascenso de Alcibíades a primer plano de la vida pública ateniense,<br />

no resulta tan novedosa como en un principio podría parecer. En mi opinión, podemos<br />

encontrar un precedente similar no muy lejano cxi el tiempo en la actitud adoptada por<br />

Cleón, a quien muchos consideran el modelo dc Alcibíades por los métodos empleados<br />

en política, frente a la embajada espartana llegada a Atenas en 425 para ofrecer la paz<br />

tras el desastre de Pilos. En aquel entonces el demagogo denunció ante el demos<br />

129 Según ICAGAN, PP/SE, 67 los embajadores no twñeron tiempo de quejarse, a lo que BLOEDOW,<br />

“Alcibiades: a Review Article”, 58 objeta que no hay nada en el relato de Tucídides que lo sugiera. En<br />

realidad, del pasaje tucidideo no se desprende ninguna explicación.<br />

ELLIS, op.cit. (u. 118), 38-9; M.A. LEvI, Plutarco e ¡1 ‘¿secolo, Milán-Varese 1955, 205-6 no<br />

niega su veracidad y destaca la intención del historiador beocio de presentar a Alcibíades como un hombre<br />

astuto y poco leal.<br />

131 BLOEDOW, “Alcibiades: a Review Article”, 57; ANDREWII’S HCTV,45,2; este último autor en<br />

CAlI V2, 435-6 también cuestiona la fidelidad a los hechos de la fuente tucididea. Por contra, PLÁCIDO,<br />

Evolución..., cap. 13 estima digno de crédito el relato pl utarquco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!