15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 118<br />

Sin embargo, unos quinientos oligarcas consiguieron escapar a la matanza y huir<br />

al continente, donde se hicieron fuertes y devastaron no sólo el territorio corcirense<br />

situado frente a la isla, la perala continental, sino que llevaban a cabo incursiones de<br />

saqueo en la isla que llegaron a producir hambre entre la población. Los oligarcas<br />

pedían con insistencia ayuda a Corinto y Esparta, pero éstos no acudieron,<br />

probablemente pensando en las escasas posiblidades de éxito. Al fin, los exiliado;s<br />

contrataron mercenarios y emprendieron el asaLo a la isla, donde fortificaron el monte<br />

Istone e incluso dominaron la chora de la ciudad’ 56. El daño que causaban fue en<br />

aumento y supondrá en 425 un nuevo brote o reanudación de la Masis corcirea (IV,46-<br />

48). Por ahora, Atenas había salvado e incluso asegundo, mediante la firma de una<br />

plena alianza, ofensiva y defensiva, la pervivencia de un valioso enclave en el noroeste,<br />

aun a costa de tratar a su población como a un miembro cualquiera, sometido y<br />

tributario, de su imperio’57. En efecto, dt;de el momento en que la origina]<br />

epiniachia, basada en el principio de l~&v 5~ !s~ bul ñjv yfiv TCOV ... Bo98civ,<br />

“acudir en auxilio en caso de invasión del territorio del aliado”, se troca en una<br />

symmachia que tiene como finalidad durc roOc aúrobc VOpo’>c Kat 441A00c<br />

vostCnv, “tener los mismos amigos y enemigos”, el estado corcirense queda a<br />

expensas de la arbitraria e imperialística política exterior ateniense, lo que supone una<br />

notable merina en su soberanía’58.<br />

156 111,85. ALONSO TRONCOSO, NNGP, 302 considera que estos mercenarios seguían manteniendo<br />

una vinculación con Corinto y de ahí su ayuda a los oligarcas procorintios, aunque ya no de forma oficial<br />

en la guerra, sino contratando sus servicios.<br />

~ LINTO’I1’, op.cit. (n. 120), 109. WILSON, op.c¡t. (o. 6), 114-5 duda de la concreción de una<br />

symrnaclila debido al escaso apoyo corcirense a Atenas en Jo sucesivo.<br />

¡58 coñsid~iraciones sobre la naturaleza y de la<br />

Véase Y. ALONSO TRONcOSO, “Algunas evolución<br />

symmach¡a en época clásica (1)”, Anejos de (lerión 11? Mc menaje a £ Montero Díaz, Madrid 1989, 168-<br />

9, 173; H. BENGTSON, Die Staa¡sver¡rdge des Altertunts 11, Munich-Berlín 1962, a0 172; P. BONK,<br />

Defensiv und Ofensivklauseln in griechischen Symmachiertrágern, dis-s. Bonn 1974, 84 Ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!