15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aproximación a la historia social 208<br />

diplomacia de los dirigentes corintios continuó funcionando en lo que puede considerarse<br />

un segundo estadio de sus planes, enfocados esta vez a su alineamiento de nuevo en el<br />

bando de Esparta, pero sin abandonar el objetivo básico de movilizar a ésta contra<br />

Atenas. Eran conscientes de que las relaciones entre ambas potencias eran tensas:,<br />

presididas por un recelo mutuo al que daba pie la imposiblidad espartana de cumplir la.s<br />

estipulaciones de la Paz de Nicias y su falta de control de la Liga Peloponésica, que<br />

70<br />

motivaba que Atenas no cumpliera tampoco lo pactado<br />

En esta situación, cualquier suceso pod:ría tener consecuencias directas para el<br />

devenir de la Paz. La opinión pública en Atenas y Esparta estaba ampliamente dividida<br />

entre partidarios y contrarios a reanudar las hostilidades. La política de ambas poleis era<br />

dirigida por los denominados “pacifistas” 71, pero lasfactiones “belicistas” eran también<br />

muy frenes y amenazaban el futuro de la Paz si ascendían al poder, como de hecho<br />

sucedió. Alcibíades, demócrata “radical” que propugnaba la reanudación del conflicto<br />

con los poco fiables espartanos, hará su debú en la arena política como principal<br />

opositor a Nicias y terminará por influir decisivamente en los acontecimientos. Algo<br />

similar sucederá en Esparta, donde de los cincc éforos elegidos en el otoño del 421, al<br />

menos dos, Cleóbulo y Jenares, se oponían a mantener la Paz con los atenienses~~.<br />

~ V,35,2-8. Atenas incluso se arrepintió de haber cevuelto a los prisioneros espartiatas capturados<br />

en Esfactena.<br />

71<br />

Reconozco cierta incoveniencia en el empleo de este término, utilizado, sin embargo, con<br />

asiduidad en la historiografía moderna, con el que me refiero a aquellos políticos que defendían en estos<br />

momentos la vigencia de la Paz de Nielas; ello no quiere decir que previa o posteriormente no hubieran.<br />

combatido por su polis (caso del propio Nicias, Laques, etc.). De cualquier manera, firmar la Paz no<br />

significa estar de acuerdo con ella, sino responder a la obligación que exige el desempeño de un cargo<br />

o magistratura.<br />

V,36, 1. U. Cozzou, “Lea e Ja politica spartana icIl’ela della Guerra del Peloponneso”, en SZJJÍ<br />

classici in onore E. Manni II, Roma 1980, 579 entiende, erróneamente en mi opinión, la política interna<br />

espartana de estos momentos dividida entre una facción 1 iloateniense y otro filoargiva. según propugnen<br />

el acercamiento a uno u otro estado; pero cuando Esparta firme su alianza con Beocia ese mismo año<br />

(V,39) ¿se deberá también a la acción de una facción protebana? Es más sencillo pensar que, ante las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!