15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La guerra en la Argólide 239<br />

aqueo de Río’<br />

7. Normalmente, se piensa quv la expedición del ateniense tenía el<br />

objetivo propagandístico de poner de manifiesto la fuerza de la recién creada alianza y<br />

la debilidad de Esparta en su propio territorio, pero existía también una razon<br />

estratégica, puesto que si Atenas unía el dominio de Patras y Río, haciéndolo extensivo<br />

más tarde a toda Acaya, controlaría prácticamente todo el Golfb de Corinto, pues en la<br />

otra costa poseía Naupacto y Acarnania’8. Es posible, como supone Alonso Troncoso,<br />

que Alcibíades persiguiera aislar a Corinto y Mdgara, dos de las claves de la perdurable<br />

hostilidad pelopónesica hacia Atenas, para así empujarías a la neutralidad’9. Aunque<br />

Alcibíades no concretara alianzas con las ciulades aqueas, ponía las bases para el<br />

- acercamiento de éstas a los atenienses a través de lazos de influencia con miembros<br />

destacados de la sociedad indígena, de tal marera que en tomo a estos individuos se<br />

agruparan facciones que vierdn con buenos ojos la amistad de Atenas y encauzaran la<br />

política local en beneficio de la misma o, en caso contrario, conspiraran para derrocar<br />

un régimen poco propicio para ella. En ello radica el auténtico poder y el fundamento<br />

del imperialismo ateniense del siglo V. Alcibíades no hizo algo nuevo o diferente de lo<br />

que supuso el viaje por el Peloponeso de Temístxles medio siglo antes, difundiendo las<br />

ideas democráticas y estableciendo vínculos con las aristocracias locales hasta que<br />

España pudo conseguir la ayuda de Atenas para acabar con la labor desintegradora que<br />

‘7<br />

V,52,2; Pía. Ale. 15,6; cf. Isoc. xvLís. quepartuereferirsede fo maconfusaaesta expedición.<br />

Según ALONSO TRoNCoSo, NNGP, 226 esto no fue más que un gesto de buenavoluntad por parte aquca<br />

y, por tanto, exento de consecuencias políticas del tipo de las que convulsionarían Argos poco después.<br />

18 W.M. ELLIS, Alcibíades, Londres-Nueva York 1989, 41-2; H.D. WEST<strong>LA</strong>XE, Individuals ¡u<br />

Thucydides, Canibridge 1968, 215; E. DELEBBCQUE, ThuLydideerAlcibiade, Aix-en-Provence 1965, 202;<br />

J. HATZFELD, Alcibiade. É¡~cít> sur 1‘hisloire d’Alhénes & la fin ¿¡u 1” siécle, París 1940, 98; J.K.<br />

ANDERSON, “A Topographical and Historical Study of Achaca”, ABSA 49, 1954, 84; Nt. AMa, Greca<br />

and Saudí Poleis, Bruselas 1973, 157. GOMME-ANDREV’ES HCT V,52,2 no aprecian las característica.s<br />

estratégicas de la expedición y opinan que “la osadía, la tixatralidad y el escaso valor práctico craxi rasgos<br />

propios de Alcibíades”.<br />

NNO)’, 228.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!