15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 248<br />

finalmente lo hicieron tarde y en escaso número46 y, en todo caso, ello seria óbice para<br />

que Agis comenzara cuanto antes la batalla y no para retrasaría. Además, Agis no fue<br />

un monarca que se caracterizara por temor o recelo a la hora de emprender campañas,<br />

circunstancia que sí se puede observar en su padre, Arquidamo, al margen del hecho de<br />

que los estados del Istmo y nordeste del Pelopor eso podrían haber avisado de la llegada<br />

de efectivos atenienses. Menos atención aún merece la suposición del siempre socorrido<br />

miedo espartano a las revueltas hilotas en Laconia, primero porque no se encontraban<br />

tan lejos de su territorio y, segundo, porque entonces Esparta nunca podría haber<br />

realizado una campaña4’. Para Seager los parlamentarios argivos pactaron una<br />

rendición en toda regla que incluso preveía el pago de indemnizaciones por los daños<br />

causados, pero no es más que una conjetura poco probable basada en la falta de<br />

definición en los términos del acuerdo48. Christien y Spyropoulos ciñen la actitud de<br />

Agis a la disputa con Argos por la Cinuria o Tireátide, a la que suponen que el rey no<br />

quiso dar una solución que pasase por el aplastamiento de los argivos49, pero su<br />

explicación, sacada de contexto, no prosigue en buscar una justificación a la posterior<br />

labor del Agiada en el enfrentamiento en Mantinea. Por último, Haminond ha pensado<br />

que Agis tenía como objetivo político y militar hacer volver a Élide y Mantinea a su<br />

alianza50, pero ¿y Argos? ¿continuaría siendo aliada de Atenas en una entente que<br />

Esparta siempre había temido se materializase de manera efectiva?<br />

46 GEI-IRKE, op.cit. (n 6), 27. Cf. V,61,1.<br />

~ Esta hipótesis, lo mismo que la expresada en la nota anterior, ya fueron apuntadas por Gr.<br />

BusoL’r, Forsehungen zur griechischen Gesehichie, Breslan 1880, 170 y 176.<br />

48 Op.cit. (n. 29), 264. Véase también HArZEELD, op.cit. (n. 18), 104.<br />

~ “Ena et la Thyr¿atide. Topographie et histoire’, BCH 109, 1985, 461 con n. 40.<br />

50 A His¡o~y of Greece ¡o 322 B.C, Oxford 1959, 384.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!