15.05.2013 Views

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

CÉSAR FoRMS VAQUERO APROXIMACIÓN A LA HISTORIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximación a la historia social 30<br />

social y al bagaje ideológico de la democracia imperialista triunfadora en la<br />

Pentecontecia’t5, sigue fiel a las líneas maestras diseñadas por Temístocles antes de<br />

Salamina que hacen de la ciudad una teórica isla, con una supervivencia asegurada<br />

gracias al suministro por mar y que tiene su arma esencial, defensiva y ofensiva, en una<br />

flota impulsada por el demos y no por mercenarios o esclavos, ya que éstos sólo fueron<br />

utilizados en momentos de especial emergencia, como en la batalla de las Arginusas. No<br />

obstante, en su reciente estudio, Spence ha otorgado la importancia que hasta ahora no<br />

había recibido al uso de la caballería y los fuert’2s fronterizos en la estrategia contra las<br />

invasiones46, en la idea de que al menos atenuaba el sentido defensivo de la misma y<br />

animaba la moral del cuerpo cívico, en espec ¡al de los hoplitas y caballeros, clases<br />

sociales privilegiadas que sufrían la teórica marginación ante los thetes a la hora de<br />

defender la polis. También suponía un triunfo, no sólo material sino también ideológico,<br />

el devolver los golpes a la Liga Peloponésica en forma de incursiones de rapiña que,<br />

además de destruir, suministraban botín y esclavos, objetivos de toda actividad belica<br />

en su más obvio sentido predatorio47. Tenernos, pues, que los planes adscritos al<br />

Primer Ciudadano de Atenas, más que defensivos, responden a una realidad acorde a<br />

‘t~ Véase un reciente y excelente tratamiento del pr&eso constitutivo de esta democracia imperialista<br />

en D. ~PLÁcmo, La evolución de la sociedad ateniense durante la Guerra del Peloponeso, cap. 1, en<br />

prensa.<br />

46 Op.ci¡. (n. 44), 91-109.<br />

‘t~ Ilustrativas a este respecto resultan las obras de Nt GAR<strong>LA</strong>N, War in ¡he Ancient World .<br />

HANSON, Warfare and Agriculiure ¡ti Classical Greece, Pisa 1983; Id. (ed.), Hoplites: ¡he Classical<br />

Greek Rau/e Experience, Londres-Nueva York 1991; R. LON¡s, lies ¡aages de la guare entre grecs eS<br />

barbares des guerres nzédiques au millen du ¡Vs. avan,r J.-C.. París 1969; P. DuCREY, Le ¡rademetil<br />

des prisonniers de guerre datis la Grke antique, París 1968, esp. 229-70; Id., “L’armée, facteur de<br />

protits”. en Armées e¡fiscalité dans le monde arzilque. Solloques Na¡ionaux du C.N.R.5., París 1977,<br />

421-32; RICH-SHIPLEY (cds.), op. cii. (n. 5); E. CICCOLir, La guerra e la pace ¡zel mondo antico, Roma<br />

1991.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!